Medicina

Páginas: 14 (3314 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2010
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA
CODIGO CIE

1. INTRODUCCION

La insuficiencia respiratoria aguda (IRA) es una causa importante de morbilidad en el paciente crítico y constituye uno de los principales motivos de ingreso a una Unidad de Cuidados Intensivos. La mortalidad de estos pacientes puede llegar a ser muy alta, en especial en aquellos casos del síndrome de dificultad respiratoriaaguda del adulto secundario a sepsis en que puede alcanzar una letalidad de 60% o más.

2. DEFINICION

Severa alteración en el recambio gaseoso pulmonar debido a anormalidades en cualquiera de los componentes del sistema respiratorio, que se traduce en hipoxemia con o sin hipercapnia.

3. FACTORES DE RIESGO

Dentro de los factores para el desarrollo de insuficiencia respiratoria agudatenemos:
- Neumonía severa
- Aspiración de contenido gástrico
- Sepsis o SIRS severo
- Cirugía torácica o abdominal alta
- Cirugía prolongada
- Trauma torácico moderado-severo
- Trauma craneoencefálico y desorden vascular cerebral con Glasgow < 8
- Enfermedad neuromuscular de progresión rápida

4. CUADRO CLINICO

Las manifestaciones clínicas presentes en la IRA dependen de:
• el incrementoen el trabajo respiratorio
• las manifestaciones propias de la hipoxemia o hipercapnia
• las manifestaciones del compromiso pulmonar o multi-sistémico por la enfermedad de fondo.

Las manifestaciones clínicas se detallan en la tabla 1.

Tabla 1. Manifestaciones clínicas de la insuficiencia respiratoria
 del trabajo respiratorio Manifestaciones de hipoxemia Manifestaciones dehipercapnia
• Taquipnea, ortopnea
• Uso de músculos los accesorios (tirajes)
• Aleteo nasal Neurológico
• Cambios en el juicio y personalidad
• Cefalea
• Confusión, estupor, coma
• Mareos
• Insomnio, inquietud, convulsiones Neurológico
• Cefalea
• HT endocraneana, edema de papila
• Asterixis, mioclonías
• Somnolencia, coma
• DiaforesisCardiovascular
• Taquicardia, bradi-cardia
• Arritmias cardiacas
• Hipertensión arterial
• Hipertensión pulmo-nar
• Hipotensión
• Dísnea, taquipnea Cardiovascular
• Hipertensión sistólica
• Hipertensión pulmo-nar
• Hipotensión tardía
• Insuficiencia cardiaca

5. DIAGNOSTICO

5.1 CRITERIOS DE DIAGNOSTICO

El diagnóstico de IRA se basa fundamentalmente en la determinación de gasesarteriales al encontrar:
- PaO2 < 50 torr o
- PaCO2 > 50 torr

Las manifestaciones clínicas de hipoxemia o hipercapnia, sirven para el reconocimiento de la presencia de anormalidades importantes en el recambio gaseoso mas no para el diagnóstico ya que pueden ocurrir tardíamente o aún faltar en presencia de IRA.

La falla respiratoria puede clasificarse en 2 tipos básicos:

• Tipo I,llamada también oxigenatoria o hipoxémica, se define por
- Hipoxemia con
- PaCO2 normal o bajo
- Gradiente alveolo-arterial de O2 incrementado

• Tipo II, denominada asimismo ventilatoria o hipercápnica, que se caracteriza por:
- Hipoxemia con
- PaCO2 elevado
- Gradiente alveolo-arterial de O2 normal

Insuficiencia respiratoria mixta: cuando en un paciente con una falla oxigenatoriainicial se le agrega una falla ventilatoria.

Se han descrito otros dos tipos de insuficiencia respiratoria que por su importancia clínica y su mecanismo fisiopatológico se considera necesario clasificarlos como un tipo separado:

• Tipo III o perioperatoria, en el que se asocia una aumento del volumen crítico de cierre como ocurre en el paciente anciano con una disminución de la capacidad vital(limitación de la expansión torácica por obesidad marcada, dolor, ileo, cirugía toraco-abdominal mayor, drogas, trastornos electrolíticos, etc).

• Tipo IV o asociada a estados de shock o hipo-perfusión en los cuales hay una disminución de la entrega de oxígeno y disponibilidad de energía a los músculos respiratorios y un incremento en la extracción tisular de oxígeno con una marcada reducción...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina
  • Medicina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS