mecanica

Páginas: 7 (1514 palabras) Publicado: 13 de junio de 2014
Calculo De La Cilindrada Unitaria




La cilindrada de un cilindro o cilindrada unitaria se calcula multiplicando la superficie del cilindro por la carrera que el émbolo efectúa en el interior de dicho cilindro, es decir:
 
 
CILINDRADA * SUPERFICIE DEL CILINDRO X CARRERA
 
 
La superficie del cilindro se obtiene multiplicando su radio (R) por sí mismo; es decir, elevándolo alcuadrado (R2) y su resultado se multiplica por 3,14,16 (n), que es, como se sabe, la relación constante que existe entre el radio y la longitud de la circunferencia. Por lo tanto, podemos resumir diciendo que el volumen de la cilindrada será:
 
 
VOLUMEN DE LA CILINDRADA = R2 X CARRERA
Ahora pasemos esta fórmula a la práctica, para terminar de entenderla con toda precisión.
 
Ejemplo.- Hallar lacilindrada de un motor monocilíndrico que tiene las siguientes medidas: 100 milímetros de diámetro en el cilindro y 150 milímetros de longitud en su carrera.
 
Normalmente las cilindradas de los motores se suelen expresar en centímetros cúbicos, por lo que las medidas anteriores tendremos que convertirlas a centímetros lineales.
 
 
100 milímetros = 10 cm 150 milímetros = 15cm
Primeroaplicaremos la fórmula para averiguar la superficie del cilindro. SUPERFICIE DEL CILINDRO = 52 X    = 25 X 3,14,16 = 78,54 cm2 Por tanto, el volumen de la cilindrada será fácil el averiguarlo.
VOLUMEN DE LA CILINDRADA = 78,54 X CARRERA - 78,54 X 15 = 1.178,10 cm3Respuesta.- La cilindrada del motor momicilíndrico es de 1.178,10 centímetros cúbicos. Cilindrada unitaria = 1.178,10 cm3 (Ver ejemploanterior). Cilindrada total = 1.178,10 X 6 = 7.068,60 centímetros cúbicos (ce.)
 
Publicada By  Víctor Yepes Piqueras - maquinaria    
La relación de compresión en un motor de combustión interna es el número que permite medir la proporción en que se ha comprimido la mezcla de aire-combustible (Motor Otto) o el aire (Motor Diésel) dentro de la cámara de combustión de un cilindro. Para calcular su valorteórico se utiliza la fórmula siguiente:

donde
d = diámetro del cilindro.
s = carrera del pistón desde el punto muerto superior hasta el punto muerto inferior
Vc = volumen de la cámara de combustión.
RC = es la relación de compresión y es adimensional.
Independientemente al número de cilindros, la fórmula se aplica a uno solo. Ejemplo: un motor de cuatro cilindros en línea (4L) con 1.4litros de desplazamiento, se divide el desplazamiento entre el número de cilindros (1 400 cc / 4 = 350 cc). A este valor se le suma el volumen de la cámara ( 350 cc + 40 cc = 390 cc y se divide por el volumen de la cámara (390 cc / 40 cc = 9.75). La relación de compresión de este motor es de 9.75:1. O sea, la mezcla se comprime en la cámara 9.75 veces.
La relación de compresión es uno de los factoresque infieren en el funcionamiento de un motor de combustión interna, que a su vez actúa sobre el rendimiento térmico de este motor. El rendimiento térmico, para decirlo de forma sencilla, es la forma en que ese motor aprovecha de la mejor manera posible la energía proveniente de la combustión de la mezcla aire-combustible.
Os dejo un vídeo explicativo que espero que os guste.





Lasdiferentes variantes de los dos ciclos, tanto en diésel como en gasolina, tienen cada uno su ámbito de aplicación.
2T gasolina: tuvo gran aplicación en las motocicletas, motores de ultraligeros (ULM) y motores marinos fuera-borda hasta una cierta cilindrada, habiendo perdido mucho terreno en este campo por las normas anticontaminación. Además de en las cilindradas mínimas de ciclomotores y scooters(50 cc), sólo motores muy pequeños como motosierras y pequeños grupos electrógenos siguen llevándolo.
4T gasolina: domina en las aplicaciones en motocicletas de todas las cilindradas, automóviles, aviación deportiva y fuera borda.
2T diésel: domina en las aplicaciones navales de gran potencia, hasta 100000 CV hoy día, y tracción ferroviaria. En su momento de auge se usó en aviación con cierto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mecanica
  • Mecanica
  • ¿ Que es la mecanica?
  • Mecanica
  • Mecanica
  • Mecanica
  • Mecanica
  • Mecanica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS