Mavesa, adaptandose a los cambios

Páginas: 5 (1211 palabras) Publicado: 17 de abril de 2013
MAVESA
Compañía líder nacional en Venezuela, en el procesamiento de aceite vegetal, dirigida durante 8 años por el señor Jonathan Coles. MAVESA, había logrado un crecimiento fuerte, con ventas de US$300 millones, se enfrenta a un cambio de presidente (el señor Juan Fernando Roche), nuevas estrategias del gobierno donde se eliminarían las tarifas proteccionistas y las restricciones de comercio,enfrentan a esta compañía con un ambiente de negocio muy diferente, y la impulsaron a mayores retos estratégicos.
ANTECEDENTES
-Compañía creada en 1949 por Alberto Phelps, hijo de un importador y distribuidor venezolano nacido en EEUU, como una empresa que usaba alta tecnología para la elaboración de margarina utilizando aceite vegetal importado refinado e hidrogenizado.
-Phelps buscó socioscon habilidades de distribución, en la política venezolana y en derecho internacional.
-Durante la década de los 50 MAVESA logró obtener una posición sólida en el mercado a través de la agresividad en su política de precios y su distribución nacional.
-En 1964 el señor Phelps vendió el 30% de las acciones de MAVESA a Procter & Gamble, como parte de un acuerdo donde P&G se refrenó de entrar alnegocio de grasas y aceites y donde MAVESA no entró al mercado de detergente y jabón cosmético.
-Las presiones competitivas eran bajas, las ganancias eran buenas y los salarios altos. En los 70 los cambios en Venezuela, daban nuevos retos para MAVESA.
El nuevo liderazgo y los años del “Boom” petrolero
En 1974, asume la presidencia Carlos Andrés Pérez, quien decide que tendrán que usar la nuevariqueza de la economía proveniente del petróleo para ejercer más control del estado sobre las actividades económicas.
-Se nacionalizaron las industrias de hierro, acero y petróleo, se dobló la presencia del estado en propiedad de hidroeléctricas, acero aluminio, cemento, ferrocarriles, viviendas urbanas y proyectos de bienestar social con financiamiento de renta petrolera y préstamos delextranjero.
- El gobierno crea la Corporación de Mercadeo Agrícola (CMA), quien efectuaba las importaciones y vendía a los procesadores, los precios de las materias primas y los productos finales fueron fijados por el gobierno.
-El gobierno creó los subsidios a las procesadoras de aceite vegetal y a otras procesadoras de alimentos, con el fin de apoyar agricultores con precios altos y proteger a losconsumidores con precios bajos.
- El primer intento de MAVESA, por ingresar al mercado de la mayonesa fue desastroso, pero finalmente, con una mejor asistencia técnica, una distribución fuerte, una promoción intensa lograron un producto de buena calidad a un precio más bajo que la competencia, Kraft.
-Al finalizar el período presidencial de Carlos Andrés Pérez en 1978, los problemas de laeconomía venezolana habían aumentado: Las acusaciones de desperdicio y corrupción se extendían. Este mismo año gana las elecciones presidenciales Luis Herrera Campins, con la promesa de llevar la austeridad a la política pública.
Austeridad, liberización y guerra de precios
La nueva administración:
-Disminuyo los subsidios al consumidor.
-Desmanteló la mayoría de los controles de precios.-Bajaron las tarifas de importaciones y cerraron varias entidades del gobierno.
-La inflación estalló con un crecimiento en los precios al consumidor de 22% en 1980 y 16% en 1981, antes de disminuir al 6% en 1983.
-Las tasas de interés aumentaron, la inversión privada cayó y la economía entró en una depresión.
-El ingreso petrolero de Venezuela bajó de $19 mil millones en 1981 a $14 mil millones en1983.
-La fuga de capital se aceleró.
-El gobierno obtuvo una moratoria de la amortización de la deuda de los bancos extranjeros.
-MAVESA compra una planta de margarina en construcción de ALACA, aumentando 1200 toneladas mensuales a las 4000toneladas ya existentes.
-Con la eliminación del CMA, el gobierno requirió que se comprara primero la cosecha local antes de importar, pero luego aumentó...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La importancia de poder adaptarse a los cambios
  • Adaptarnos al cambio y no morir en el intento
  • Innovando Nos Adaptamos Al Cambio
  • ¿Cómo Adaptarnos A Un Mundo En Constante Cambio?
  • Adaptabilidad del derecho frente a los cambios sociales
  • cambios adaptativos
  • Adaptarse Al Cambio
  • Como adaptarse al cambio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS