Matrimonio

Páginas: 31 (7538 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2012
Concepto del Matrimonio
Es una institución social que crea un vínculo conyugal entre sus miembros. Este lazo es reconocido socialmente, ya sea por medio de disposiciones jurídicas o por la vía de los usos y costumbres. De igual manera, la unión matrimonial permite legitimar la filiación de los hijos procreados o adoptados de sus miembros, según las reglas del sistema de parentesco vigente.
Enesta sociedad y en esta época, la familia es la unidad más integrada, la que mejor logra perpetuarse y la que se autoprotege mejor. Tal y como está establecida en la actualidad, es necesaria para la sociedad; tanto desde el punto de vista económico como el de cualquier otro.
Desde el punto de vista del derecho occidental, el matrimonio constituye una unión de dos personas que tiene por finalidadconstituir una familia. Hasta hace pocos años se consideraba un elemento esencial de la definición el hecho que ambos contrayentes debían ser de sexo opuesto, pero en el último tiempo este elemento ha sido objeto de moderaciones debido a la introducción, por algunos ordenamientos, del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Características
• Unión monogámica (un hombre y una mujer), Art. 44CC: “El matrimonio no puede contraerse sino entre un solo hombre y una sola mujer. La Ley no reconoce otro matrimonio contraído en Venezuela sino el que se reglamenta por el presente Título, siendo el único que producirá efectos legales, tanto respecto de las personas como respecto de los bienes”.
• En principio es perpetuo, aunque pueda ser disuelto, quedan rastros del matrimonio eclesiástico y loque se busca es que sea indisoluble.
• Laicismo, nada tiene que ver con el matrimonio civil con la religión o con la iglesia.
• Es solemne, salvo lo establecido en el Art. 77 de la Constitución, que iguala el matrimonio a las uniones concubinarios, pero al respecto hay una gran discusión doctrinaria sobre la que no vamos a ahondar en este momento.
• El consentimiento, el matrimonio civil solopuede ser existir cuando ambas partes han consentido.
• Para la formación del vínculo matrimonial civil no basta el consentimiento de los contrayentes también es indispensable la intervención del estado en la celebración.
Importancia
El matrimonio constituye la base fundamental de todo el derecho de la familia y de el derivan todas las relaciones, derechos y potestades, y cuando no haymatrimonio solo pueden surgir tales relaciones, derechos y potestades. La importancia del matrimonio radica en que es base fundamental de la familia ya que la mayoría de las instituciones jurídicas que se generan del Derecho de Familia están fundamentadas en una u otra forma en el matrimonio, aun cuando existan situaciones especiales que no se pueden ignorar por estar asimiladas a las situacionesjurídicas que el vinculo matrimonial general.
Requisitos para contraer matrimonio
Los requisitos necesarios para la celebración del matrimonio se dividen en dos grandes grupos, requisitos de fondo y requisitos de forma, se le llama requisitos de forma a los que se relacionan directamente con la celebración o ceremonia propiamente dicha del matrimonio y se consideran de fondo todos los demás requisitosmatrimoniales.
1. De Fondo:
- Supuestos o elementos esenciales del matrimonio: no es posible tratar el matrimonio sin nombrar los siguientes elementos: diversidad de sexos entre los contrayentes, consentimiento de ellos y presencia de un funcionario publico competente en la celebración del acto.
• Diversidad de Sexos entre los contrayentes: solamente pueden unirse en matrimonio un hombre y unamujer de decir dos personas de sexos opuestos, esto establecido en el artículo 44 del Código Civil Venezolano. Se conoce que dos personas de un mismo sexo no pueden reproducir, por lo tanto no pueden contraer matrimonio entre si. Por ultimo en cuento concierne a los hermafroditas, ya desde el Derecho romano se los han visto considerando como pertenecientes al sexo que predomine en ellos.
•...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Matrimonio
  • Matrimonio
  • Matrimonio
  • El Matrimonio
  • El matrimonio
  • matrimonio
  • El matrimonio
  • matrimonio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS