Materiales utilizados en la construccion de acueductos

Páginas: 20 (4867 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2010
INTRODUCCION

El acueducto es un sistema o conjunto de sistemas acoplados, que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que ésta es accesible en la naturaleza, hasta un punto de consumo distante.
En el trabajo a presentar les explicaremos los materiales que se ha de utilizar en los acueductos como pueden ser los siguientes:
CONCRETOS Y MORTEROS:
Arena(agregados finos), triturados (agregados gruesos), cemento pórtland, acero de refuerzo, aditivos, ladrillo o bloque. (Mampostería) tubería, accesorios de tubería, válvulas, equipos de bombeo.
Los materiales deberán ser suministrados por el Contratista y requerirán aprobación previa del interventor. Los ensayos de los materiales serán realizados por el Contratista a menos que se especifique lo contrario.Sin embargo, el Contratista deberá suministrar todas las muestras que el Interventor requiera para ejecutar los ensayos de control que éste considere necesarios.

MARCO TEORICO

MATERIALES

La calidad de la arena utilizada en los morteros se controlará con la Norma ICONTEC 174, actualizada.

La calidad del cemento utilizado en los morteros se controlará con las Normas
ICONTEC 30, 121, 321para el tipo 1.

El agua de mezcla deberá estar libre de elementos extraños, sedimentos o grasas. Además de ello, la mezcla se complementará con un aditivo epóxico impermeabilizante integral para morteros, similar al Sika 1.

Los materiales primarios como el ladrillo tolete macizo cocido y los morteros deberán cumplir con las exigencias de la Norma NSR-98, entre otros:

 Ladrillo: Elladrillo a utilizar es el tipo 1, cuadrilongo (7*12*24 cm)
 Mortero de pega: El mortero a utilizar es 1:3
 Mortero de repello: Se utilizará mortero 1:2 – Impermeabilizado
 Esmaltado impermeabilizado: Se utilizará 2 Kg de cemento gris por cada m2 y ¼ de Kg de impermeabilizante para mortero.

Todos los materiales deberán ser suministrados por el contratista y requerirán
Aprobación previa delinterventor.

Los concretos deberán componerse de mezclas, por peso, de cemento Pórtland, agua, agregado grueso y agregado fino. Con excepción del aditivo impermeabilizante de que se trata más adelante, el uso de aditivos especiales para acelerar o retardar el fraguado, o para incorporar aire, estará sujeto a la aprobación previa del Interventor y si es autorizado el suministro será por cuenta delContratista. El Contratista preparará el concreto además de cualquier otra mezcla que ordene el Interventor.

CEMENTO PÓRTLAND

El cemento Pórtland debe cumplir con las especificaciones de las Normas ICONTEC 121 y 321 para cemento tipo I.

Solo se aceptará cemento de calidad y características uniformes, que no pierda resistencia por almacenamiento en condiciones normales y en caso de quese transporte en sacos éstos deberán ser lo suficientemente herméticos, fuertes e impermeables, para que el cemento no sufra alteraciones durante su transporte, manejo y almacenamiento. No se podrá almacenar cemento en sacos más de 30 días, ni en silos más de 60 días.

ADITIVOS

El Contratista deberá suministrar un aditivo del tipo impermeabilizante integral, similar al "Plastocrete DM"producido por SIKA, para los concretos que se solicitan específicamente con impermeabilizante integral.
Cuando el Interventor ordene la inclusión de un aditivo diferente del impermeabilizante en el concreto, este aditivo se pagará al contratista por su precio de costo, puesto en la obra más el porcentaje de A. I. U.
El costo de mezclar, medir, colocar, etc. los aditivos, tipo impermeabilizante integralse considerarán incluidos en el precio del concreto.
Cuando un aditivo se coloque para conveniencia del Contratista sin que lo exija
el Interventor, este aditivo no se pagará, requiriéndose en todo caso la aprobación de Interventor, quien autorizará su uso sólo cuando ello sea estrictamente necesario y fijará las especificaciones técnicas que debe cumplir.

AGREGADO GRUESO

El agregado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Materiales utilizados en la construcción
  • Construcción, equipos y materiales utilizados en la producción cavícola
  • materiales utilizados en la construccion
  • Materiales utilizados en la construcción de carreteras
  • Material Utilizado Construccion De Buques
  • Materiales Orgánicos Utilizados En La Construccion
  • MATERIALES UTILIZADOS
  • materiales de construccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS