Mastenia

Páginas: 13 (3116 palabras) Publicado: 22 de agosto de 2012
Resumen

La miastenia grave (MG) es una enfermedad que afecta al receptor nicotínico de acetilcolina de la membrana post-sináptica de la unión neuromuscular, causando fatiga y debilidad muscular. El paciente miasténico puede ser un desafío para los anestesiólogos, y el riesgo post-quirúrgico de la insuficiencia respiratoria ha sido siempre un motivo de preocupación. La incidencia y prevalenciade la MG se han incrementado desde hace décadas y la enfermedad está infradiagnosticada. Esto hace que sea importante para el anestesiólogo para estar al tanto de posibles signos de la enfermedad y que se actualiza correctamente en el óptimo manejo perioperatorio del paciente anestesiológico miasténico. La revisión se basó en búsquedas electrónicas en PubMed y una revisión de las referencias delos artículos. Las palabras clave utilizadas fueron: la miastenia gravis y agentes bloqueantes neuromusculares, miastenia grave y sevoflurano, la miastenia grave y epidural, la miastenia grave y la reversión del bloqueo neuromuscular y la miastenia gravis y la piridostigmina. Los artículos incluidos fueron de los exámenes y ensayos clínicos escritos en Inglés. Los pacientes con MG pueden seranestesiados, sin necesidad de ventilación mecánica después de la cirugía si se trata de anestesia general o bloqueo de nervios periféricos. Anestesia volátil o el uso de una epidural para el paciente hace que sea posible para evitar el uso de agentes bloqueantes neuromusculares, y cuando se utiliza, debe ser en dosis más pequeñas y el paciente debe ser monitorizados cuidadosamente. Esta revisiónmuestra que, con profunda evaluación preoperatoria, continuando con la piridostigmina diaria y una cuidadosa monitorización del paciente puede ser manejado con seguridad MG.
Prevalencia e incidencia de la miastenia gravis (MG) ​​se han incrementado, mostrando una tasa estimada de incidencia combinada de 5,3 por millón de personas-año y se estima que la tasa combinada prevalencia de 77,7 por millón,lo que puede ser causada por un mejor diagnóstico y un mejor tratamiento. [1] La enfermedad no sólo afecta a las mujeres jóvenes, pero la mayoría de la población mayor, en el que está infradiagnosticada. [2] El tratamiento de la enfermedad, médicos y quirúrgicos, ha mejorado con los años, permitiendo a los pacientes con MG a vivir más tiempo. [3] El objetivo de la esta revisión fue buscar en laliteratura y encontrar la mejor manera de preparar al paciente para la cirugía, manejo del paciente durante la intervención y reducir después de la operación de la necesidad de ventilación mecánica.
Métodos

La revisión se basó en búsquedas electrónicas en PubMed y una revisión de las referencias de los artículos. Las palabras clave utilizadas fueron: la miastenia gravis y agentes bloqueantesneuromusculares, miastenia grave y sevoflurano, la miastenia grave y epidural, la miastenia grave y la reversión del bloqueo neuromuscular y la miastenia gravis y la piridostigmina.
Los artículos incluidos fueron de los exámenes y ensayos clínicos escritos en Inglés.
Fondo

La miastenia gravis es una enfermedad neuromuscular con anticuerpos contra el receptor de acetilcolina nicotínicopost-sináptica (nAChR) en la unión neuromuscular, la disminución de la capacidad de la placa motora neuromuscular para transmitir la señal del nervio y causando que los pacientes desarrollan una debilidad muscular y fatiga. La causa de la MG es todavía desconocida, pero en muchos casos parece haber una conexión con el timo. Los pacientes suelen consultar a un médico cuando la debilidad muscular sedesarrolla. Mejora de la fuerza después de la inyección intravenosa de edrofonio apoya el diagnóstico y la detección de anticuerpos anti-nAChR musculares o de anticuerpos específicos de tirosina quinasa (MuSK), junto con los síntomas clínicos, lo confirma. Anti-nAChR anticuerpos se detectan en el 80-85% de los pacientes con MG y son patognomónicas de la enfermedad. En la mayoría de los pacientes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS