maris

Páginas: 5 (1115 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2015

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO
ESCUELA PREPARATORIA TEXCOCO

NOLASCO MONROY MARISOL





¿Qué son los Vasos Comunicantes?

El concepto de vasos comunicantes es utilizado en muchas disciplinas, tanto de las ciencias exactas como sociales y también en las humanidades.
En física, por ejemplo, de acuerdo a la Ley Hidrostática de los Vasos Comunicantes (VC), los VC son un sistemacompuesto por dos o más recipientes en donde uno con mayor nivel de líquido que el otro, se unen a través de un tubo hueco generando un desplazamiento de agua desde el que contiene más líquido hacia el que contiene menos hasta igualarse los niveles. Esto es generado por estar sometidos ambos recipientes a igual presión atmosférica.

Este mismo concepto funciona en forma similar cuando tenemos dos pedazosde metal con diferentes cargas eléctricas. Si los unimos a través de un conductor eléctrico, llámese un cable de cobre, un flujo de electrones se moverá desde el metal con la carga mayor hacia el metal con la carga menor hasta igualarse las cargas.
Del mismo modo, si tenemos dos recipientes conteniendo una solución liquida, con iguales niveles o volúmenes pero con diferentes grados deconcentración, y los unimos a través del mismo tubo líquido, se generará un flujo de líquido desde el recipiente con mayor concentración hacia el de menor concentración hasta igualarse las concentraciones. Un proceso similar a los relacionados al concepto de presión osmótica y teoría cinética de los gases.


Por el principio de “vasos comunicantes”, las concentraciones de la solución A que eran diferentes, seigualaron. Algo similar al proceso llamado “osmosis”, pero en este último no siempre se llega al equilibrio.
En ciencias sociales se utiliza el concepto en forma análoga. Un ejemplo: pensemos en antropólogos de Lima y de Santiago de Chile desarrollando teorías sobre las culturas precolombinas. Son dos grupos de antropólogos, cada uno con una teoría diferente sobre el tema pero sin contacto entreellos porque están separados por una distancia física. Cuando un miembro del grupo de antropólogos peruanos viaja a Chile y contacta con el grupo chileno, este último se ve influenciado por las teorías del grupo peruano e incrementa su comprensión (y la del grupo chileno) sobre el tema en cuestión.
Las distancias no solamente pueden ser físicas sino también temporales. Recordemos lo que ocurriódurante el Renacimiento cuando luego de la caída de Constantinopla a manos de los turcos otomanos se esparció el conocimiento de la Antigua Grecia en Europa a través de los sabios del Imperio Bizantino que huyeron de la actual Estambul. Por “vasos comunicantes”, la sabiduría de siglos atrás (la distancia no era física sino intangible: el tiempo) llegó a los intelectuales y artistas de Europaoccidental generando – entre otras causas – el periodo en la historia de occidente llamado El Renacimiento.
Esta distancia no solamente es una distancia física o una intangible como el tiempo. Esta distancia puede ser una diferencia cultural, de clase socioeconómica, de género, de orientación sexual, de idioma, de religión, de raza, de etnia, de nivel educativo, de nacionalidad, entre otras.
Y lo quefluye no solamente son líquidos, electrones, moléculas de una solución, aire o conocimientos… también pueden fluir a través de “vasos comunicantes” muchas otras cosas. Pueden fluir poder, riqueza, derechos, trabajo o valores.


PARADOJA HIDROESTATICA DE STEVIN

 

Si se ponen en comunicación varias vasijas de formas diferentes, se observa que el líquido alcanza el mismo nivel en todas ellas. A primeravista, debería ejercer mayor presión en su base aquel recipiente que contuviese mayor volumen de fluido.
La fuerza debida a la presión que ejerce un fluido en la base de un recipiente puede ser mayor o menor que el peso del líquido que contiene el recipiente, esta es en esencia la paradoja hidrostática.
Como se ha demostrado, en la ecuación fundamental de la estática de fluidos, la presión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marisa
  • maris
  • Maris
  • maris
  • CURRICULUM MARIs
  • Caso Marisa
  • Maris bustamante
  • Marisa por ti, una delicia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS