Marea roja

Páginas: 7 (1565 palabras) Publicado: 8 de febrero de 2012
INTRODUCCIÓN

Por siglos nadie pudo explicar el fenómeno de la marea roja o hemotalasia satisfactoriamente. Los antiguos griegos la atribuían a la furia de Neptuno. En la edad media se hablaba de una “purgación” de los lechos marinos. Algunos naturistas estimaban que era el resultado de influencias lunares. Otros hablaban de silenciosa erupción volcánica y no falta quien tratara de resolver elenigma diciendo que eran sustancias químicas venenosas producidas bajo el efecto del fuego central de las entrañas de la tierra.
A continuación trataremos de resolver el “enigma” que hay alrededor de este fenómeno, sus diferentes causas y las consecuencias que tiene esta tanto en lo ambiental como en la salud.

MAREA ROJA
La “Marea Roja” o hemotalasia, es un fenómeno de cambio de color odiscoloracion del agua, caracterizado por un aumento cuantitativo localizado muy importante de algunos organismos que la habitan.
Son comunes en muchas partes del mundo. Estos fenómenos se inician, desarrollan y desaparecen debido a la interacción de factores biológicos intra e interespecificos, oceanográficos y meteorológicos, procesos aun no totalmente conocidos en general.
El primer testimonioescrito sobre los cambios de color en una masa de agua se halla reflejado en la biblia, al referirse al enrojecimiento de las aguas del Nilo. Según algunos autores el nombre de Mar Rojo fue puesto por los griegos a las costas de Arabia donde las hemotalasias son frecuentes.
Charles Darwin (1839) mencionaba en su diario de viaje, en 1835, dos ocasiones en las cuales tuvo la oportunidad de apreciarel fenómeno, la primera vez al norte de Concepción, Chile y más tarde al sur de Valparaíso. El agua examinada al microscopio por el naturista ingles “rebullía de pequeños organismos, que se movían en todas direcciones y a menudo estallaban…”; la minuciosa descripción dada por Darwin permitió muchos años mas tarde a Hart (1943) identificar a la especie del organismo causante , el protozoo ciliadoMesodinium rubrum
Estos fenómenos de hemotalasia son generalmente provocados por organismos unicelulares que viven en la masa de agua y forman parte del plancton*. Tanto en agua dulce como en el mar.
Bajo ciertas condiciones ambientales, una o más especies de plancton se pueden reproducir con gran rapidez, alcanzando cifras poblacionales muy elevados y predominando sobre el resto de losorganismo; a este fenómeno se le conoce comúnmente como “floración” , si este proceso ocurre muy cerca de la superficie puede causar una discoloracion del agua, la que puede llagar a presentar tonalidades rojizas, amarillentas, verdosas, azules, marronáceas, etc. debido a los distintos tipos de pigmentos que poseen.
Los organismos que producen estas discoloraciones pueden ser muy diferentes: protozoosciliados, dinoflagelados, diatomeas, otras algas unicelulares o coloniales, larvas de varios tipos invertebrados, etc.
El fenómeno afecta principalmente las capas superficiales del agua y su espesor puede variar desde varios centímetros hasta unos 100m; estudios de la dinámica de manchas han demostrado que en general ocupan los primeros metros de profundidad; con referencia a la superficie delárea afectada, se ha visto que es muy variable, desde “manchas” inferiores a un kilometro cuadrado hasta algunas estimadas en varios centenares de kilómetros cuadrados.
También se denomina genéricamente “mareas rojas” a fenómenos de discoloracion producidos por otros factores: en la bibliografía se describen sucesos producidos por abundantes cantidades de finas partículas minerales, generalmente enaéreas costeras, que producen discoloraciones similares a las mencionadas.

BIOLUMINISCENCIA
En muchas ocasiones una hemotalasia puede ser reconocida por la luminiscencia nocturna que presenta muchas especies de dinoflagelados; sin embargo, se debe tener en cuenta que hay otros organismos marinos que producen el fenómeno, tal es el caso de algunas medusas, ascidias, peces y aun algunos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marea roja
  • Marea Roja
  • marea roja
  • Que Es La Marea Roja
  • Marea Roja
  • MAREA ROJA
  • Marea Roja
  • marea roja

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS