Marco Tulio Ciceron

Páginas: 7 (1507 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2012
UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS



NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ





CATEDRATICA:

LIC. FLORANGELA SANTAMARIA MIRALDA



ASIGNATURA:

PRINCIPOS DE TEORIA POLITICA



ASUNTO:

INFORME SOBRE CICERON



ALUMNA:

HATSEL JISSELLE ROMERO PAVON






FECHA:

16 DE FEBRERO DE 2011

















INDICE



➢Objetivos……………………………………………………………….…….....3

➢ Introducción…………………………………………………………………....4

➢ Contenido……………………………………………………………………....5-8

➢ Conclusiones…………………………………………………………….….…9

➢ Bibliografía……………………………………………………………….…......10































OBJETIVOS



➢ Mostrar de manera clara la vida de Marco Tulio Ciceron.

➢ Tomar diferentes tópicos importantes y relevantes queidentifican su vida.

➢ Definir algunas de sus más importantes obras y conocer algunas de sus frases más notables.















































INTRODUCCION



El presente informe es una recopilación histórica, sobre la vida de Marco Tulio Ciceron; que representa para la Teoría Política. Resaltar sus aportes en la política, lafilosofía la retorica y así mismo para la vida de aquella sociedad, y que por consiguiente en nuestra actualidad estudiamos con el mejor de los intereses. Así mismo se mostrara todos los hechos que se desenvolvieron a lo largo de su vida y que son importantes de conocer.


























|Cicerón|


 

Marco Tulio Cicerón, nació en Arpino en el año 106 a. C. de una familia poco conocida, pero acomodada, perteneciente a la clase de los caballeros rurales. Su padre admiraba la formación griega. Realizó sus estudios superiores en Roma, donde conoció a las mentes más preclaras de su época. 

|[pic]|


Era una persona ávida de saber, dotada de una gran inteligencia y agudeza intelectual y con pretensiones de acceder a la vida pública. 

Sus primeros pasos se dirigieron hacia la jurisprudencia, la filosofía y la retórica, realizando un viaje por Grecia para conocer la cultura helenística. En el año 77 a. C. regresó a Roma y contrajo matrimonio con Terencia, iniciando el cursus honorumal año siguiente.

Fue nombrado cuestor en Sicilia, destacando por su honradez y en el año 67 a. C. obtuvo el cargo de pretor desde el cual apoyó a Pompeyo. Tres años más tarde fue elegido cónsul, consiguiendo descubrir el complot dirigido por Catilina que pretendía acabar con su vida. Con las "Catilinarias" consiguió convencer al Senado del castigo a muerte de los conspiradores.

ElTriunvirato de Pompeyo, Craso y César motivaría la decadencia de Cicerón ya que fue condenado al exilio durante un año. De regreso a Roma apoyó abiertamente a Pompeyo, provocando el enfrentamiento con César que le llevó a retirarse a Brindisi.

La muerte de César le acercó de nuevo a la política al escribir contra Antonio sus "Filípicas" en memoria de Demóstenes, entrando en la lista de proscritosdurante el Segundo Triunvirato. Antonio dirigió contra él a sus sicarios, que le dieron muerte cerca de Fornia.

No le fue fácil acceder a las magistraturas (los nobiles lo miraban con cierto desprecio como homo novus que era), pero lo hizo, y además, suo anno, de lo que no tenía reparos en vanagloriarse.

|[pic] |
|Muralde Cesare Maccari (1840-1919), primer discurso de Cicerón contra Catilina, el|
|8 de noviembre del 63 a. C., en el Templo de Júpiter en el monte Capitolino de |
|Roma. |


En política defendió la concordia ordinum, la colaboración armónica de las diversas clases para el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los deberes de marco tulio ciceron
  • Marco Tulio Ciceron
  • Marco tulio ciceron
  • Marco tulio cicerón
  • Marco tulio ciceron
  • Marco tulio cicerón
  • Catilinarias De Marco Tulio Ciceron
  • Marco Tulio Ciceron

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS