Marco teorico de cereales

Páginas: 41 (10008 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2009
INTRODUCCION

Los cereales constituyen la fuente de alimento más importante de la humanidad. Históricamente están asociados al origen de la civilización y cultura de todos los pueblos. El hombre pudo pasar de nómada a sedentario cuando aprendió a cultivar los cereales y obtener de ellos una parte importante de su sustento.

El origen de su cultivo no se conoce con precisión, aunque se cree que los primeros cultivos de cereales fueron cerca del rio Nilo, donde el trigo y otros cereales comenzaron a cultivarse hacia los años 8000 al 6000 a.C.

Los cereales constituyen un producto básico en la alimentación de los diferentes pueblos, por sus características nutritivas, su costo moderado y su capacidad para provocar saciedad inmediata.

Su preparaciónagroindustrial y tratamiento culinario son sencillos y de gran versatilidad, desde el pan o una pizza, hasta miles de dulces diferentes. Su consumo es adecuado, para cualquier edad y condición. En nuestro ambiente la forma de consumo de los cereales es muy variada; pan, bollería, pasteles, pastas, copos o cereales expandidos; pero también sirven como materia prima para industrias de bebidas alcohólicascomo la cerveza o el whisky.

Además de su consumo directo por el hombre, los cereales ocupan un lugar importante en la alimentación animal, tales como la avena, la cebada, el sorgo y el centeno son utilizados con ese fin.

Los cereales más importantes y a su vez más cultivados a nivel mundial son el trigo, el maíz, el arroz y la cebada.

En este trabajo estudiaremos losconceptos generales que rodean el entorno de los cereales, desde sus propiedades física y química, hasta su siembra y cosecha del mismo, los procesos industriales que se llevan a cabo para su transformación en productos, la normatividad existente para su venta y exportación, entre otros aspectos relevantes.

DEFINICION

Los cereales constituyen un grupo de plantas dentro de otro másamplio: las gramíneas. Se caracterizan porque la semilla y el fruto son prácticamente una misma cosa: los granos de los cereales, trigo, avena, cebada, centeno, arroz, maíz, mijo etc. Todos aquellos que conservan su corteza son los llamados integrales, más ricos en minerales, vitaminas y fibras vegetales.

La palabra cereales proviene del latín cerialia. Este era el término con el que losantiguos romanos designaban las fiestas en honor de Ceres, diosa de los granos. También era conocida como Deméter”tierra madre”, pues se la consideraba protectora de la agricultura y de los cereales.

CLASIFICACIÓN

• Si tomamos en cuenta un criterio económico y agrícola podemos agrupar a los cereales y semillas oleaginosas como “granos”, estos a su vez pueden clasificarse en dosgrupos:
• Granos finos o de cosecha fina: Trigo, cebada, avena, centeno, alpiste y mijo, como cereales; y como oleaginosas el lino.
• Granos gruesos o de cosecha gruesa: Maíz y sorgo como cereales; y como oleaginosas el girasol, la soja y el maní.
• Otra clasificación, es en Grupos Culturales de Granos, esta se realiza teniendo en cuenta las condiciones ecológicas para su cultivo y se lasclasifica en tres grupos diferentes:
• Grupo Cultural Trigo: Trigo, cebada, avena, alpiste y centeno.
• Grupo Cultural Maíz: Maíz, mijo y sorgo.
• Grupo Cultural Arroz: Por las condiciones ecológicas tan específicas que este requiere, no incluye ningún otro grupo.
• Desde el punto de vista económico podemos clasificar a los cereales en:
• Alimentación Humana: Trigo pan,trigo candela, maíz, centeno.
• Alimentación Animal: Sorgo granífero y forrajero, maíz forrajero, avena y centeno.
• Uso Industrial: Cebada cervecera.

CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA:
Los cereales pertenecen a la familia de las Gramíneas (Gramineae). El trigo corresponde al género Triticum, la cebada a Hordeum, el centeno a Secale, la avena a Avena, el arroz a Oryza y el maíz a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Marco Teorico
  • Que es un marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teorico
  • Marco teórico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS