Manual de oratoria

Páginas: 144 (35901 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2010
Material elaborado para desarrollar habilidades de oratoria Recopilado y adaptado por Raúl Fuentes Díaz

1

INDICE
Título Introducción Capitulo 1 Como leer y recordar 1.1 Horario para lectura personal. 1.2 Ayudas para la memoria. 1.3 Valor de la lectura eficaz. Capitulo 2 Lo Valioso de la preparación 2.1 Asignaciones de lectura. 2.2 Preparando un discurso basado en un artículo publicado.2.3 Preparando un discurso de una lista de versículos de las Escrituras. 2.4 Cuando solo se asigna el asunto que se ha de tratar. 2.5 Apuntes. Capitulo 3 Preparando un bosquejo 3.1 Seleccionando los pensamientos principales. 3.2 Tipos de bosquejos. 3.3 La introducción. 3.4 El cuerpo del discurso. 3.5 La conclusión. Capitulo 4 Desarrollando el arte de enseñar 4.1 Preparación. 4.2 Preguntas. 4.3Ilustraciones. 4.4 Repetición. 4.5 Discursos que enseñan. Capitulo 5 Usando un buen hablar cada día 5.1 Ampliando su vocabulario. 5.2 Lenguaje que debe evitarse. 5.3 Gramática correcta. 7 7 8 9 11 11 11 12 13 14 15 15 16 17 17 18 20 20 20 21 22 22 23 23 24 25 Página

2

Capitulo 6 Oratoria improvisada y espontánea 6.1 Oratoria espontánea. 6.2 Discurso improvisado. 6.3 El mejor método Capitulo 7Mejoramiento de la voz y uso del micrófono 7.1 Cómo se produce el habla. 7.2 Controlando el abastecimiento de aire. 7.3 Relajando los músculos tensos. 7.4 Usando bien el micrófono. Capitulo 8 Material informativo, presentado con claridad 8.1 Material especifico. 8.2 Informativo a su auditorio. 8.3 Exactitud en las declaraciones. 8.4 Material esclarecedor adicional. 8.5 Declarado sencillamente. 8.6Términos poco conocidos explicados. 8.7 No demasiado material Capitulo 9 Introducciones eficaces 9.1 Despertando interés. 9.2 Apropiado al tema. 9.3 De extensión apropiada. 9.4 Materiales audiovisuales Capitulo 10 Volumen y uso de pausas 10.1 Suficientemente fuerte para ser oído con comodidad. 10.2 Volumen ajustado a las circunstancias. 10.3 Volumen ajustado al material. 10.4 Pausa para puntuación.10.5 Pausas para cambios de pensamientos 10.6 Pausa para énfasis. 10.7 Pausa cuando las circunstancias lo exigen. Capitulo 11 Uso de repeticiones y ademanes 11.1 Repetición de puntos principales. 11.2 Repetición de puntos que no se hayan entendido. 11.3 Ademanes descriptivos. 11.4 Ademanes enfáticos.

26 26 27 28 29 29 30 31 32 34 34 34 35 35 35 36 36 37 37 38 38 39 40 40 40 41 41 42 42 43 44 4445 46 46

3

Capitulo 12 Haciendo resaltar el tema y los puntos principales 12.1 Tema apropiado 12.2 Palabras o idea del tema repetidas. 12.3 No demasiados puntos principales. 12.4 Ideas principales desarrolladas por separado. 12.5 Puntos secundarios enfocan en Ideas principales. Capitulo 13 Contacto con el auditorio y uso de notas 13.1 Contacto visual con el auditorio. 13.2 Contacto con elauditorio por dirigirse directamente a éste. 13.3 Uso de bosquejo.

47 47 48 49 50 50 51 51 52 52

Capitulo 14 Presentación con afluencia, como en conversación y pronunciación correcta 54 14.1 Uso de expresiones como en conversación. 55 14.2 Presentación al estilo de conversación. 56 14.3 Pronunciación. 57 Capitulo 15 Desarrollo coherente de un discurso 15.1 Uso de expresiones de transición.15.2 Coherencia adecuada a su auditorio. 15.3 Material en orden razonable. 15.4 Solo se usa material pertinente. 15.5 No omitir las ideas claves. Capitulo 16 Convenza a su auditorio, razone con él 16.1 Colocado el cimiento. 16.2 Dada prueba sólida. 16.3 Resumen eficaz. 16.4 Mantenido el terreno común. 16.5 Desarrollo adecuado de puntos. 16.6 Aplicación hecha para el auditorio. Capitulo 17 Énfasisque comunican sentido y modulación 17.1 Enfatizadas las palabras portadoras del pensamiento en las oraciones. 17.2 Enfatizadas las ideas principales del discurso. 17.3 Variedad en potencia. 17.4 Variedad en la velocidad. 17.5 Variedad en el grado de elevación de la voz. 17.6 Modulación adecuada al pensamiento o la emoción. 59 59 60 61 61 62 63 63 63 64 65 65 66 67 67 68 68 69 69 70

4...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual Oratoria
  • manual de oratoria
  • Manual oratoria
  • Manual de oratoria
  • manual de oratorio
  • Manual de oratoria
  • manual de oratoria
  • Manual De Oratoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS