Manual De Instrumentos

Páginas: 14 (3471 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2015


“VERNIER O PIE DE REY”

Es un instrumento utilizado para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro). En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a 1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de pulgada.



PARTES DEL VERNIER










MODO DE EMPLEO1.-Asegúrate de que lo que midas esté limpio y que no tenga rebabas en los bordes.


2.-Abre la mandíbula móvil y pon las puntas de medición en ambos lados de la pieza que quieras medir.


3.-Presiona las puntas de medición firmemente contra la pieza.

4.-Bloquea el tornillo de sujeción para que la mandíbula no se mueva.
5.- En la escala de vernier, hay un pequeño 0. Mira y cuenta cuantas divisiones depulgadas hay pasada la escala de la barra.


6.-Observa cuantas divisiones más pequeñas ha sobrepasado el 0. Esto representa cuantos décimos de pulgada hay en esa pieza.

7.- Las cantidad de divisiones pequeñas que se pasen del 0 pequeño desde la última división numerada, serán el número que multiplicado por 25 dé las centésimas de pulgada que hay.


8.-Determina qué línea de división en la escala devernier se alinea con la escala de la barra. Esto es el número de milésimas de pulgada.


9.- Añadiendo la medida de la pulgada, las décimas de pulgada, las centésimas de pulgada y milésimas de pulgada, tendrás una medida con 3 décimas de exactitud.

“MICROMETRO”
El micrómetro, que también es denominado tornillo de Palmer, calibre Palmer o simplemente palmer. Su funcionamiento se basa en untornillo micrométrico que sirve para valorar el tamaño de un objeto con gran precisión, en un rango del orden de centésimas o de milésimas de milímetro (0,01 mm y 0,001 mm respectivamente).
Para proceder con la medición posee dos extremos que son aproximados mutuamente merced a un tornillo de rosca fina que dispone en su contorno de una escala grabada, la cual puede incorporar un nonio. La longitudmáxima mensurable con el micrómetro de exteriores es de 25 mm normalmente, si bien también los hay de 0 a 30, siendo por tanto preciso disponer de un aparato para cada rango de tamaños a medir: 0-25 mm, 25-50 mm, 50-75 mm, etc.
Además, suele tener un sistema para limitar la torsión máxima del tornillo, necesario pues al ser muy fina la rosca no resulta fácil detectar un exceso de fuerza que pudiera sercausante de una disminución en la precisión.




PARTES DEL MICROMETRO






MODO DE USO
1.-Coloca el objeto entre el tope y la espiga.

2.-Haz girar el trinquete hasta que la espiga haga contacto con el objeto.


3.- Gira el trinquete hasta escuchar 3 clics



4.- Verifica qué tanto el tope y la espiga están tocando el objeto uniformemente.


5.- Ajusta la tuerca de fijación mientras que elmicrómetro todavía sostenga el objeto.


Segundo método…
1.- Ten en cuenta que la medición se iniciará con el numero entero 2.


2.- Mira la lectura para 100 milésimas en el tambor fijo (2,5).


3.- Mira la lectura individual de las 25 milésimas que están expuestas junto a la marca de las 100 milésimas, es decir, después de los 5 (0,25)


4.- Encuentra el número y la marca correspondiente en la escaladel tambor móvil más cercano pero por debajo de la línea de medición en el tambor fijo (20).

5.- Añade este número a la lectura de las 25 milésimas (20 + 25), la medición se debe leer hasta ahora como 2,545.


6.- Dale la vuelta al micrómetro para obtener la lectura de las 10 milésimas.


7.- Ubica la marca en el tambor fijo que está alineada con la marca del tambor móvil (4); la medición finaldebe ser ahora 2,5454.

FLEXOMETRO

Una cinta métrica o un flexómetro es un instrumento de medida que consiste en una cinta flexible graduada y que se puede enrollar, haciendo que el transporte sea más fácil. También con ella se pueden medir líneas y superficies curvas.

PARTES DE UN FLEXOMETRO



MODO DE USO

PRIMER PASO
Debes de fijar el flexómetro en un punto con la ayuda del suporte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manual de instrumentos meteorologico
  • Manual de instrumentos de recopilacion de datos (rd)
  • Manual De Instrumentista
  • Manual De Instrumentos
  • Manual De Instrumentos
  • Manuales De Instrumentos
  • manual de instrumentos
  • Manual De Instrumentos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS