Manual de helicicultura para helix aspersa müller

Páginas: 14 (3379 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2011
Manual de Helicicultura para Helix Aspersa Müller - Introducción Buscando nuevas alternativas que permitan utilizar los recursos agropecuarios y entreguen nuevas alternativas de ingreso, en los últimos años nuevas actividades se han agregado al área de acción del agro: cría de jabalíes, apicultura, faisanes, emús, avestruces, lombricultura, codornices, ciervos, ranicultura, helicicultura, etc Lahelicicultura se ha convertido en una alternativa factible para el hombre de campo. Las razones radican en: • El aumento de la demanda en países de la Comunidad Europea (Francia, España, Italia, Alemania, Suiza) que no logran cubrir la demanda interna y otros países como EEUU, Japón, China, lo que convierte esta actividad en una interesante oportunidad de negocios. • En el caso europeo, por larecolección masiva e indiscriminada y por la reducción de su hábitat natural por el uso de las tierras para otros fines. • Es una alternativa factible para desarrollar en forma paralela a otras actividades • El animal abunda en el territorio. • El país cuenta con condiciones aptas (humedad, temperaturas medias, etc) para su desarrollo. • La posibilidad de proveer al continente europeo durante lasestaciones que producen. El objetivo del siguiente curso es analizar la viabilidad económica y productiva de la cría de caracoles Helix Aspersa Müller, desde los puntos de vista económico y técnico. Especies de caracoles Existen 50.000 especies de estos moluscos gasterópodos en el mundo. Sin embargo sólo algunos de ellos son comestibles. De ellos, cuatro son los más cultivados para finesgastronómicos, especialmente en Francia y España. Los caracoles son moluscos pertenecientes a la clase de los gasterópodos, porque se arrastran gracias a su aparato motor situado debajo del vientre. Su concha tiene forma de espiral donde se aloja el cuerpo. Los dos caracoles más frecuentes son el Helix aspersa y el Helix pomatia, los dos se parecen poseen un mismo tamaño. Del Aspersa existen dos variedades: elMüller y el Máxima. Helix Aspersa Müller Caracol común, de jardín o Petit gris, es la más frecuente de nuestras especies con interés gastronómico. Actualmente es el más utilizado en los criaderos por su rusticidad, resistencia,

fecundidad, adaptación al cautiverio, crecimiento más rápido y adaptabilidad a distintas situaciones climáticas. Es el que mejor se adapta a los diferentes tipos declima y llega a reproducirse hasta los 1000 metros de altura, siendo la más utilizada en los criaderos de EE.UU, Francia, España e Italia (el 70% de las especies italianas comercializadas corresponden al “Helix aspersa Müller”). Por tal motivo, esta especie es la más apta para los criaderos que se desarrollen en Chile. Oriundo del Mediterráneo y el norte de África, ha sido introducido en América,Australia, Oceanía y África del Sur. Helix Aspersa Máxima (Gros gris o gigante de Argelia) En criaderos climatizados es el de crecimiento más veloz, ya que alcanzan su estado adulto y pueden reproducirse entre los 6 y 8 meses de vida. No obstante, se pueden obtener ejemplares con un peso comercial de 10 gr. en sólo 3 meses, lo que constituye una indudable ventaja desde el punto de vista económico.Helix Pomatia (caracol de la viña, de Borgoña o Gros blanc) Oriundo del continente europeo: sistema Alpino, Francia, Rusia occidental, Inglaterra, sur de Suecia e Italia (Piamonte, Lombardia, Veneto, Liguria). Aún cuando por la excelencia y abundancia de su carne, ya que pesa entre 20 y 25 gr., es la especie más demandada en el mercado internacional, su cría ofrece grandes dificultades y no estámuy difundida. Su resistencia y prolificidad son inferiores a las del Helix aspersa, presenta mayor mortalidad en los criaderos y tarda más en alcanzar su madurez. Helix Lucorum (caracol turco o de los bosques) Su principal hábitat natural está en Turquía occidental, pero también se lo encuentra en Crimea, Rusia, algunas regiones de Rumania, Yugoslavia e Italia. Se adapta muy bien a la cría en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • caracol helix aspersa muller
  • Helix Aspersa
  • Helix aspersa
  • Cultivo de caracol helix aspersa en el trópico alto
  • Parámetros reproductivos del helix aspersa
  • Variables ambientales que afectan en el desarrollo del...
  • Tegmento de helix aspersa
  • Manual helix

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS