MANUAL DE DEFENSA DE LA CONSTITUCION

Páginas: 11 (2711 palabras) Publicado: 22 de abril de 2013
 UNIVERSIDAD PACCIOLI DE CÓRDOBA
LICENCIATURA EN DERECHO.
























INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………………….3

DESARROLLO………………………………………………………………….…………4

GLOSARIO……………………………………………………………………………….14






















INTRODUCCION

El presente trabajo nos indicara como es queen nuestro país podemos hablar sobre el tema denominado DEFENSA DE LA CONSTITUCION y que no solo se limita a especificar la forma en que habrán de llevarse a cabo las reformas a la misma ley si no también los motivos para que se generen las mismas. Pero sobre todo el procedimiento que se debe de realizar jurídicamente ante de plasmar en nuestra constitución cualquier tipo de cambio que se logregenerar.












DESARROLLO

Antes que cualquier otra cosa primero debemos definir categórica y jurídicamente que es la constitución y esta misma ley los juristas la definen de diferentes formas:

¿Cuál es la definición de Constitución?

Ley fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada como guía para su gobernación. La constitución fija loslímites  y define las relaciones entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado, estableciendo así las bases para su gobierno. También garantiza al pueblo determinados derechos. La mayoría de los países tienen una constitución escrita.


¿Según Hans Kelsen que es la Constitución?

Según Hans Kelsen. Para Kelsen el vocablo Constitución tiene dos sentidos, un sentido lógico-jurídico yun sentido jurídico-positivo. Según Kelsen, la Constitución en su sentido lógico-jurídico, es la norma fundamental o hipótesis básica; la cual no es creada conforme a un procedimiento jurídico y, por lo tanto, no es una norma positiva, debido a que nadie la ha regulado y a que no es producto de una estructura jurídica, sólo es un presupuesto básico. Precisamente, a partir de esa hipótesis se va aconformar el orden jurídico, cuyo contenido está subordinado a la norma fundamental, sobre la cual radica la validez de las normas que constituyen el sistema jurídico.
Por su parte, una Constitución en el sentido jurídico-positivo, se sustenta en el concepto lógico-jurídico, porque la Constitución es un supuesto que le otorga validez al sistema jurídico en su conjunto, y en norma fundamentaldescansa todo el sistema jurídico. En éste concepto la Constitución ya no es un supuesto, es una concepción de otra naturaleza, es una norma puesta, no supuesta. La Constitución en este sentido nace como un grado inmediatamente inferior al de la Constitución en su sentido lógico-jurídico.
Según Kelsen la Constitución puede ser contemplada en dos sentidos: en un sentido material y en un sentidoformal.
En su sentido material está constituida por los preceptos que regulan la creación de normas jurídicas generales y, especialmente, la creación de leyes. Además de la regulación de la norma que crea otras normas jurídicas, así como los procedimientos de creación del orden jurídico; también desde el punto de vista material, la Constitución contempla a los órganos superiores del Estado ysus competencias. Otro elemento que contiene dicho concepto material, son las relaciones de los hombres con el propio poder estatal y los derechos fundamentales del hombre. La Constitución en sentido material implica pues, el contenido de una Constitución.

La Constitución en su sentido material tiene tres contenidos: el proceso de creación de las normas jurídicas generales, las normas referentes a losórganos del Estado y sus competencias, y las relaciones de los hombres con el control que el mismo estado genere sobre ellos. La Constitución en sentido formal (según Kelsen) es cierto documento solemne, un conjunto de normas jurídicas que sólo pueden ser modificadas mediante la observancia de prescripciones especiales, cuyo objeto es dificultar la modificación de tales normas. La Constitución...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • defensa de la constitucion
  • Defensa De La Constitucion
  • Mecanismos de defensa de la constitución
  • La defensa de la constitucion. las situaciones excepcionales
  • manual de Defensa Civil
  • Fundamentos Teóricos De La Defensa De La Constitución En Un Estado Federal.
  • Constitucion de 1991 y la defensa de los derechos humanos
  • Red por la defensa al trabajo la propiedad y la constitución,

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS