Manual de Burn out

Páginas: 41 (10195 palabras) Publicado: 3 de agosto de 2015






PROGRAMA DE BECAS DE CAPACITACIÓN FINANCIADO CON REMANENTES DE APORTES DE LAS EMPRESAS ADHERENTES AL ORGANISMO TÉCNICO INTERMEDIO PARA CAPACITACIÓN DEL SECTOR SILVOAGROPECUARIO (AGROCAP)
2010
INDICE

1. Introducción 3
2. Burn Out o Síndrome del Quemado 4
3. Tipos de Burn Out 5
4. Consecuencias 6
5. Fases del Burn Out 8
6. ¿Como se Desarrolla? 9
7.Expectativas Profesionales 12
8. Manifestaciones 15
9. Maslach 16
10. Puntos Claves en la Prevención del Burn Out 20
11. Consecuencias del Bun Out 21
12. Medidas de Prevención 23
13. Relación entre Estrés y Burn Out 26
14. Ejercicios para el celebro 27
15. Autocuidados de equipo 30
INTRODUCCIÓN

El mercado laboral del siglo XXI se estácaracterizando por una gran dinámica en la movilidad de los empleos. En efecto, a medida que la tecnologización de los procesos productivos se incrementa, las empresas van requiriendo de personal cada vez más calificado para acceder a los puestos de trabajo.


De allí que se están produciendo nichos de empleabilidad que no están siendo cubiertos por la educación formal tradicional, pero que sí estándemostrando una gran demanda. Se trata de trabajos muy específicos, cuyos actuales operarios, en general, no poseen acreditaciones de ninguna especie, y si la tienen, se trata de títulos o grados que superan en mucho los requerimientos fundamentales para ejecutar dicha actividad laboral.


Es en este contexto se han implementado los Programas de Becas de Capacitación orientados a una serie deespecialidades definidas en función de su potencial de empleabilidad, con el objetivo de desarrollar un proceso instruccional cuya eficiencia se refleje en mayores y mejores posibilidades de acceso al empleo para los egresados de estos cursos.

Dicho programada correspondiente al Curso “Técnicas de Autocuidado por Síndrome Burn-out ”
Burn Out o Síndrome del Quemado
El Burn Out es una patología severa,relativamente reciente, que está relacionada con el ámbito laboral y el estilo de vida que se lleva. Es un trastorno emocional provocado por el trabajo y conlleva graves consecuencias físicas y psicológicas cuando el fenómeno se somatiza. La ansiedad o la depresión y dan origen a numerosas bajas laborales.

A veces se puede experimentar astenia y agitación al mismo tiempo (tics nerviosos, temblorde manos); palpitaciones; taquicardia y pinchazos en el pecho; aumento de la tensión arterial; dolores musculares, sobre todo en la zona lumbar; cefaleas; problemas digestivos; trastornos del sueño e inapetencia sexual.
Estos síntomas terminan invadiendo la vida social y familiar del afectado, que opta por aislarse y quedarse solo.
Una de las principales características del síndrome es que seproduce en profesiones que uno ha elegido libremente, es decir, son más vocacionales que obligatorias.
El problema surge cuando los horarios no les permiten solucionar todo lo que quieren o que habían idealizado la profesión y la realidad no se parece en nada a lo que había imaginado que era.
Los bajos sueldos, los escasos incentivos profesionales o la pérdida de prestigio social son también factoresque propician la aparición del Burn Out.
Las profesiones relacionadas con el mundo sanitario, de la educación o la administración pública suelen ser las que más incidencia reflejen en las estadísticas porque están en contacto con personas con problemas y suelen ser ellos los que deben solucionar esos problemas. La frustración se produce cuando ven que su trabajo no es productivo y sienten que sutrabajo es baldío. Según datos recientes entre el 20% y el 30% de los médicos, profesores y policías locales padecen sus síntomas.
Una sentencia del Tribunal Supremo en el año 2000 reconoció este síndrome como una dolencia psíquica causante de periodos de incapacidad temporal y como accidente laboral.
En Universia hemos considerado que esta patología debe darse a conocer para que no se extienda...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • BUrn out
  • burn out
  • “Burn Out.”
  • Burn Out
  • Burn out
  • BURN OUT
  • burn out
  • Burn Out

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS