manipulacion de alimentos

Páginas: 5 (1076 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2015
LA ELECTRICIDAD
La electricidad (del griego ήλεκτρον élektron, cuyo significado es ‘ámbar’)1 es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, lainducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica. La electricidad es una forma de energía tan versátilque tiene un sinnúmero de aplicaciones, por ejemplo: transporte, climatización, iluminación y computación.2
La electricidad se manifiesta mediante varios fenómenos y propiedades físicas:
Carga eléctrica: una propiedad de algunas partículas subatómicas, que determina su interacción electromagnética. La materia eléctricamente cargada produce y es influida por los campos electromagnéticos.
Corrienteeléctrica: un flujo o desplazamiento de partículas cargadas eléctricamente por un material conductor; se mide enamperios.
Campo eléctrico: un tipo de campo electromagnético producido por una carga eléctrica incluso cuando no se está moviendo. El campo eléctrico produce una fuerza en toda otra carga, menor cuanto mayor sea la distancia que separa las dos cargas. Además las cargas en movimientoproducen campos magnéticos.
Potencial eléctrico: es la capacidad que tiene un campo eléctrico de realizar trabajo; se mide en voltios.
Magnetismo: La corriente eléctrica produce campos magnéticos, y los campos magnéticos variables en el tiempo generan corriente eléctrica.

REGLAS DE MANIPULACION DE ALIMENTOS
1. Lavarse bien las manos antes de manipular alimentos.
Lávese bien las manos con agua (mejorcaliente) y jabón, frotándolas bien e incluso válgase de un cepillito reservado exclusivamente para limpiar las uñas. Al terminar, séquese con una toalla limpia que lave con frecuencia o de un solo uso. (Adáptelo a sus condiciones y sea respetuoso con el medio ambiente, en caso de usar toalla de papel).





2. Sanear las superficies donde vaya a manipular alimentos.
Limpie a fondo el sitio dondevaya a cortar o realizar todo tipo de manipulación de alimentos, sobre todo será imprescindible emplearse a fondo cuando los vaya a consumir crudos. Para ello use agua caliente con algún detergente y aclare bien. Una opción buena es utilizar un poco de vinagre preparado en casa: respetuoso con el medio, bueno para la salud. En zonas geográficas donde haya mayor riesgo de contaminaciones porparásitos y el clima conlleve necesidades higiénicas especiales, tendrá que recurrir a preparados indicados para la limpieza con fines alimentarios.
3. Limpiar el frigorífico una vez a la semana.
Ese día deberá desechar aquellos residuos de alimentos que no haya consumido y evitará posibles trastornos digestivos debido a contaminación con éstos. Los alimentos serán más o menos perecederos según la zonageográfica, el uso que se haga de la nevera (que se abra mucho o poco) y lógicamente el tipo. La comida recalentada deberá ser desechada como tarde a los 4 días, las carnes crudas (si no están congeladas) en 2 días y las frutas y verduras cuando tengan síntomas de estar dañadas. Teniendo en cuenta este modo de proceder, evite tener que tirar comida, sea consecuente con esto a la hora de hacer lacompra semanal, recuerde la situación en la que vivimos y que hay quien la está pasando realmente mal. Encuentre soluciones para ésto que pueden ir desde donar hasta intercambiar comida que esté en riesgo de caducar si no se consume urgentemente.
4. Mantener la higiene de los utensilios de cocina.
Limpie bien los utensilios y observe especialmente la higiene de las asas, juntas de goma, etc, paraevitar contaminar nuestras manos o algún alimento.





5. Lavar bien los productos frescos.

Lave con abundante agua los alimentos que se consumen crudos, evitando que pasen agentes externos al interior de los mismos. En la verdura puede dejar actuar un rato un chorro de vinagre con un poco de agua, aunque en climas no muy cálidos y con la higiene adecuada debería bastar suficiente agua. Después...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Manipulación Alimentos
  • manipulacion de alimentos
  • manipulacion de alimentos
  • manipulacion de alimentos
  • Manipulacion De Alimentos
  • Manipulación De Alimentos
  • manipulacion de alimentos
  • La manipulacion de los alimentos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS