mandela

Páginas: 8 (1782 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2013
Materia : Historia



Título del trabajo : Nelson Mandela y su llegada a la presidencia



Profesor : CG


Alumnos: LB, FP



Curso: 6º ES



Fecha : 21/10/2013

Nelson Rolihlahla Mandela, conocido en su país, Sudáfrica, como Madiba (título honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mandela); abogado y político sudafricano. Tras estar preso por más de 27 añoscumpliendo una condena que era de por vida, Nelson Mandela fue liberado, recibió el Premio Nóbel de la Paz y fue electo democráticamente como presidente de su país.
Antes de estar preso había sido líder de Umkhonto we Sizwe, el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA). En 1962 fue arrestado y condenado por sabotaje, además de otros cargos, a cadena perpetua. La mayoría de los más de 27 añosque estuvo en la cárcel los pasó en la prisión isla de Robben Island.
Tras su liberación el 11 de febrero de 1990, Mandela trabajó en conjunto con el entonces presidente de Sudáfrica, Frederik Willem de Klerk, liderando a su partido en las negociaciones para conseguir una democracia multirracial en Sudáfrica, cosa que se consiguió en 1994, con las primeras elecciones democráticas por sufragiouniversal. Por su trabajo en conjunto, tanto Nelson Mandela como Frederik Willem de Klerk recibieron el Premio Nóbel de la Paz de 1993. Posteriormente Mandela ganó las elecciones y fue presidente de Sudáfrica desde 1994 hasta 1999. Su prioridad estuvo frecuentemente en la reconciliación nacional.
Además del Premio Nóbel de la Paz, Mandela recibió durante cuatro décadas más de 250 premios yreconocimientos alrededor del mundo.
El 2 de febrero de 1990, el entonces presidente F. W. De Klerk anunció la liberación incondicional de Nelson Mandela. Pocos días después, el 11 de febrero, las cámaras de TV captaron las primeras imágenes del líder sudafricano en libertad después de 27 años.

De la mano de su esposa Winnie, con el puño en alto, Mandela abandonó la prisión Victor Verster, a la quehabía sido trasladado. La liberación de Mandela no significó, sin embargo, que el gobierno estuviera dispuesto a instaurar la democracia. Según observadores, De Klerk esperaba "neutralizar el fenómeno Mandela" con algunas concesiones, pero sin garantizar el sufragio universal.

El gobierno esperaba que Mandela en libertad sería una amenaza menor para el régimen. Según su biógrafo, AnthonySampson: "El gobierno esperaba que después de 27 años en la cárcel no estaría apto para ningún tipo de liderazgo, que habría perdido contacto con la realidad. No tardaron en darse cuenta de que la realidad era todo lo contrario".

Mandela dejó rápidamente en claro que ofrecía un mensaje de reconciliación, que el enemigo no eran los blancos, sino el régimen de apartheid. El gobierno legalizó el CNA ypoco a poco derogó las leyes fundamentales del apartheid. Las tensas negociaciones con el gobierno se prolongaron desde 1990 a 1994, en un marco de creciente violencia entre simpatizantes del CNA y el partido Inkhata, apoyado por las fuerzas de seguridad.



En 1993 De Klerk y Mandela compartieron el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos por instaurar la democracia, pero el país sedesangraba. Las luchas entre grupos negros, en lo que observadores describían ya como una guerra civil de baja intensidad, habían cobrado la vida de miles de personas. El 10 de abril de 1994, Chris Hani, uno de los líderes negros más carismáticos, fue asesinado a tiros frente a su casa. El gobierno se dio cuenta de que Mandela representaba la mejor –sino la única – opción de una transición negociada yfinalmente accedió a celebrar comicios multirraciales.
El 27 de abril de 1994, Sudáfrica celebró sus primeras elecciones multirraciales. La fecha histórica, conocida como Día de la Libertad y celebrada ahora cada año, fue acompañada de un fervor sin precedentes.
En cuanto a lo económico :
Gracias a los últimos avances informativos, la globalización, proceso presente desde hace siglos, comienza...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mandela
  • Mandela
  • Mandela
  • mandela
  • mandela
  • Mandela
  • mandela
  • Mandela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS