Malestar en la cultura

Páginas: 7 (1602 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2015
Malestar en la cultura- Freud
Se identifican 3 fuentes de sufrimiento:
1- La hiperpotencia de la naturaleza
2- La fragilidad de nuestro cuerpo
3- La insuficiencia de las normas que regulan los vínculos recíprocos entre los hombres en la familia, el Estado y la sociedad.
Frente a esta tercera fuente, la social, nos negamos a admitirla, no podemos entender la razón por la cual las normas quenosotros mismos hemos creado no habrían más bien de protegernos y beneficiarnos. Gran parte de nuestra miseria la tiene lo que se llama nuestra Cultura.
Se descubrió porque el ser humano se vuelve neurótico porque no puede soportar la medida de frustración que la sociedad le imponen en aras de sus ideales culturales, y de ahí se concluyo que suprimir esas exigencias o disminuirlas en muchosignificaría un regreso a posibilidades de dicha.
La palabra cultura designa toda la suma de operaciones y normas que distancian nuestra vida de la de nuestros antepasados animales y que sirven a 2 fines: la protección del ser humano frente a la naturaleza y la regulación de los vínculos recíprocos entre los hombres.
Reconocemos como culturales todas las actividades y valores que son útiles para el serhumano en tanto ponen la tierra a su servicio, lo protegen contra la violencia de las fuerzas naturales, etc.
Lo que el hombre ha conseguido mediante su ciencia y su técnica sobre esta tierra donde emergió al comienzo como un animal endeble u donde cada individuo de su especie tiene que ingresar de nuevo como un lactante desvalido. Todo este patrimonio puede reclamar él como adquisición cultural.
Lasuciedad de cualquier tipo nos parece inconciliable con la cultura; esa misma exigencia de limpieza la extendemos también al cuerpo humano.
Es notorio que la belleza, limpieza y orden ocupan un lugar particular entre los requisitos de la cultura. Pero en ningún otro rasgo creemos distinguir mejor la cultura que en la estima y el cuidado dispensados a las actividades psíquicas superiores, lastareas intelectuales, científicas y artísticas, el papel rector atribuido a las ideas en la vida de los hombres. En la cúspide de esas ideas se sitúan los sistemas religiosos, junto a ellos, las especulaciones filosóficas y por último, lo que puede llamarse formaciones de ideal de los seres humanos: sus representaciones acerca de una perfección posible del individuo, del pueblo, de la humanidad today los requerimientos que se erigen sobre la base de tales representaciones.
Como ultimo rasgo de una cultura aprecia el modo en que se reglan los vínculos reciprocos entre los seres humanos; los vínculos sociales.
De faltar este intento, tales vínculos quedarían sometidos a la arbitrariedad del individuo, el de mayor fuerza física resolvería en el sentido de sus intereses y mocionespulsionales.
La convivencia humana solo se vuelve posible cuando se aglutina una mayoría más fuerte que los individuos aislados, y cohesionada frente a estos.
Esta situación del poder del individuo por el de la comunidad es el paso cultural decisivo. Su esencia consiste en que los miembros de la comunidad de limitan posibilidades de satisfacción, en tanto que el individuo conocería tal imitación. El siguienterequisito cultural es la justicia, la seguridad de que el orden jurídico ya estableció no se quebrantara para favorecer a un individuo.
El resultado último debe ser un derecho al que todos hayan constituido con el sacrificio de sus pulsiones y en la cual nadie pueda resultar victima de la violencia bruta.
Por obra del desarrollo cultural experimenta limitaciones, y la justicia exige que nadieescape a ellas.
Gran parte de la tarea de la humanidad es hallar un equilibrio entre la facilidad, las demandad individuales y las exigencias culturales. El desarrollo cultural nos impresiona como un proceso peculiar que abarca a la humanidad y en el que muchas cosas nos parecen familiares. Podemos caracterizarlo por las alteraciones que emprende con las notorias disposiciones pulsionales de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El malestar en la cultura
  • El malestar en la cultura
  • Malestar En La Cultura
  • EL MALESTAR DE LA CULTURA
  • El Malestar De La Cultura
  • El Malestar En La Cultura
  • El malestar de la cultura
  • malestar de la cultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS