Macroeconomia

Páginas: 9 (2034 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2012
MACROECONOMIA

1.-DEFINICION:

La economía forma parte de las ciencias sociales y se dedica al análisis de los procesos de producción, intercambio y consumo de bienes y servicios. Se trata de la disciplina que estudia la satisfacción de necesidades ilimitadas con recursos escasos.
La macroeconomía, por su parte, es la rama de la economía que se encarga de estudiar los sistemas económicos deuna región o país como un conjunto. Para esto utiliza magnitudes colectivas como la renta nacional o el nivel de empleo, entre otras.
La macroeconomía, por lo tanto, estudia el monto total de bienes y servicios producidos en un determinado territorio. Suele ser utilizada como una herramienta para la gestión política, ya que permite descubrir cómo asignar los recursos (escasos) para potenciar elcrecimiento económico y mejorar el bienestar de la población.

Los estudios macroeconómicos suelen realizarse a nivel de nación (es decir, estudian los fenómenos económicos que acontecen dentro de un país a partir de las relaciones que mantienen los actores internos entre sí y con el exterior).
Ante la multiplicidad y complejidad de las relaciones económicas, se utilizan modelos macroeconómicospara facilitar los estudios. Estos modelos se basan en supuestos simplificadores.
El concepto opuesto a la macroeconomía es la microeconomía; en este caso, la disciplina se encarga del estudio del comportamiento económico de los agentes individuales (consumidores, trabajadores, empresas, etc.).
Tanto en la macroeconomía como la microeconomía, los factores estudiados deben considerarse a partirde las relaciones que establecen: un consumidor también puede ser productor e inversor, por ejemplo.

2.-CARACTERISTICAS
• El sentido de la macroeconomía es el BIENESTAR SOCIAL. Esta se alcanza con una tasa de desempleo aceptable, sin inflación y bienestar social.
• Emplea el método inductivo acompañado cada vez mas de elementos deductivos ya que el empleo de otras disciplinas instrumentalescomo las matemáticas, la econometría o la contabilidad que aportarán componentes deductivos al método inductivo tradicional de las Ciencias Sociales.
• Se ocupa de las relaciones económicas desde una perspectiva agregada. Se ocupa por lo tanto de del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto, para ello e centra en el análisis de las variables económicas agregadas como son laproducción agregada, el nivel general de empleo o el nivel de precios.
• Se enfoca en el análisis de las cantidades económicas agregadas como el Crecimiento económico, la inflación y Desempleo.

3.- APLICACIÓN
La Macroeconomía expone el análisis macroeconómico según las perspectivas modernas, y los puntos críticos de la época en que vivimos.

En la actualidad existe un creciente interés en el estudiode la Ciencias Económicas, con el fin de poder aplicar los conocimientos de esta disciplina en la resolución de los problemas y conflictos que existen en la totalidad de los países. La Economía afecta a todos los aspectos de la vida actual, como lo corroboran los medios de comunicación masiva en sus informaciones cotidianas.
Siendo la macro una ciencia más amplia, también dispone de mecanismoscomplejos para llevar a cabo su tarea. Así por ejemplo en épocas de inflación, el banco central tiene que actuar con mucho tino inyectando dinero para comprar o vender divisas para evitar la caída o subida de los precios en el mercado. La divisa que suele alterarse casi siempre es el dolar.
En el campo productivo tiene que procurar una correspondencia entre la producción lograda con la subida delPNB y la cantidad de dinero que lo respalda.La macroeconomía es un conjunto de leyes económicas creados por los economistas como Keynes para lograr el equilibrio económico de la economía.

4.-PRODUCCION NACIONAL
La producción nacional, en el mes de marzo de 2008, creció en 5,55%, registrando 81 meses de crecimiento sostenido. Así lo informó el Mg. Renán Quispe Llanos, jefe del Instituto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS