Macroeconomia

Páginas: 5 (1152 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2012
TEMA I
EL ENTORNO MACROECONÓMICO Y SUS PLANTEAMIENTOS ÉTICOS
1- El enfoque macroeconómico
Basta plantear algunos problemas macroeconómicos para atraer a quienes conciernen, sea en la vida
económica diaria dentro de una nación, o bajo influjo de un conjunto de naciones: “¿qué determina
la tasa de crecimiento de una economía? ¿Cuáles son los factores principales incidentes en la tasa decrecimiento de un particular sistema? ¿Por qué el porcentaje de los desocupados se incrementa más
en algunos periodos que en otros? ¿Cuáles son las causas de esos ciclos económicos? ¿Qué función
compete desempeñar al sector público a fin de alcanzar un coeficiente más elevado de crecimiento
económico, frenando la inflación y el desempleo? ¿Cómo la economía de un país puede influir en la
de otros?”[Ver en página 3 la representación del ciclo económico].
Al igual que en otras ciencias, el progreso en la macroeconomía requiere incorporar planteamientos
nuevos. Pero, además, “la economía mundial en sí misma evoluciona en nuevas direcciones que nos
plantean nuevos problemas y reclaman nuevas respuestas. En los años recientes el cambio principal
ha sido la creciente interconexión de laseconomías de diversas naciones1.
“La macroeconomía estudia el funcionamiento de un sistema económico en su conjunto”. Y si bien
el comportamiento de cualquier economía “es resultado de millones de las elecciones individuales
de empresarios, consumidores, trabajadores y funcionarios del Estado, la macroeconomía apunta a
las consecuencias del agregado de tales decisiones individuales”: y, alanalizar el comportamiento
total del nivel de precios, “los especialistas en macroeconomía necesariamente han de elaborar las
medias de los precios particulares para poder analizar esa variación total de precios en un sistema
económico considerado”2.
Por tanto, al estudiar un determinado sistema económico, el enfoque de la macroeconomía consiste
en someter a examen todo el conjunto de tendencias defondo, en vez de analizar aquellas referidas
a una empresa particular, a un determinado grupo de trabajadores o a una región geográfica. Y esta
calidad de cuadro general de la economía nacional es construida, utilizando los índices estadísticos
particulares, como el producto nacional bruto, o PNB, los índices de precios, o índices de actividad
respecto a la capacidad productiva, etc.” 3.Detrás de conjuntos y tendencias estadísticas, “la macroeconomía trata de entender procedimientos
de tomar decisiones, desde los empresarios hasta los consumidores: es decir, el enfoque moderno de
la macroeconomía está basado en la microeconomía: o sea, sobre decisiones de las familias y de las
empresas y sobre la interacción de tales decisiones a través del mercado”.
“Con tal fin la modernamacroeconomía sigue tres pasos básicos: primero, procura entender a nivel
teórico el proceso de empresas y familias, representativas, al adoptar decisiones y comportarse ante
circunstancias y condiciones varias; esto supone que el comportamiento promedio nacional refleja
decisiones de familias y empresas individuales; segundo, especialistas en macroeconomía tratan de
explicar el comportamientogeneral de la economía agregando las decisiones individuales tanto de
1 SACHS J.D./ LARRAÍN F., Macroeconomics in The Global Economy (Prentice Hall, Englewood Cliffs, NJ, 1993),
pág.XVII.
2 SACHS/LARRAÍN, Macroeconomia e Politica Economica, versión italiana con algunas variaciones respecto al texto
del original en inglés (il Mulino Prentice Hall International, Bologna, 2000), pág. 21.
3 Idem, pág.23.
2 Curso «Ética y Economía» - Tema 1 El entorno macroeconómico y sus planteamientos éticos
Rafael Carbonell de Masy, S.J.
las familias, como de las empresas ( precios, producción, consumo, etc.), pues son datos de los que
derivan relaciones varias entre esos datos agregados, y con las cuales se esfuerzan por explicar las
conexiones entre las variables económicas”; y “en tercer lugar,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS