MACROECONOMÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA

Páginas: 5 (1247 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2015
MACROECONOMÍA Y POLÍTICA ECONÓMICA
Explique brevemente el concepto de Producto Interno Bruto, incluyendo definición, cálculo, diferencia entre el PIB real y el nomina
Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes yservicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.
DIFERENCIA ENTRE EL PIB NOMINAL Y EL PIB REAL
PIB nominal
Es Aquel Que Valora los bienes y Servicios al precio del Año corriente. Por EJEMPLO: PIB nominal del Año 2008 = Precio del Año 2008 x Cantidades producidas Año2008.
En Cambio el PIB real: Valora los bienes y Servicios al precio de la ONU Determinado Año Que se considera de Como "base". Ejemplo: PIB real del Año 2008 (Base 1994) = Precio del Año 1994 x Cantidades producidas Año 2008.El PIB real No Tiene el distorsionante del efecto de la Inflación, comparativamente Porque todas las Cantidades con el precio de base de Año de la ONU, por lo Tanto sus Variaciones porcentuales permiteapreciar si la Secretaría de Economía en conjunto ha Crecido o no. Es Decir, para su cálculo los precios se mantienen Constantes o fijos.
Consulte en el DANE (Cuentas nacionales) el valor del PIB real en Colombia entre 1994 y 2008. A partir de esos datos:
Calcule las tasas de crecimiento anuales
Tasa de crecimiento anual porcentual del PIB a precios de mercado en moneda local, a precios constantes.Los agregados están expresados en dólares de los Estados Unidos a precios constantes del año 2005. El PIB es la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la economía más todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los productos. Se calcula sin hacer deducciones por depreciación de bienes manufacturados o por agotamiento y degradación derecursos naturales.
Realice un gráfico con las tasas de crecimiento


Comente lo que observa en el gráfico
Las tasas de crecimiento del PIB real para el período 2001-2012, cuya característica principal es la inestabilidad o fluctuaciones, pues algunos años la economía creció a tasas muy altas (expansión). Desde el 2001 la economía crece sostenidamente. Pero, es a partir del año 2002 hasta el2008, el nivel de actividad económica (crecimiento del PIB) tiene una performance extraordinaria, debido fundamentalmente a la mayor demanda internacional, por nuestros productos de exportación; lo que originó que los precios internacionales de los minerales (oro, cobre, plata, zinc y molibdeno), así como de los productos de agro exportación subieran en más del 100 por ciento. Además, la economía deColombia, tradicionalmente ha sido influenciada fuertemente por el dinamismo del sector externo; una caída en el 2008 se desató de manera directa debido al colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos en el año 2006, que provocó aproximadamente en octubre de 2007 la llamada crisis de las hipotecas. Las repercusiones de la crisis hipotecaria comenzaron a manifestarse de maneraextremadamente grave desde inicios de 2008, contagiándose primero al sistema financiero estadounidense, y después al internacional, teniendo como consecuencia una profunda crisis de liquidez, y causando, indirectamente, otros fenómenos económicos, como una crisis alimentaria global, diferentes derrumbes bursátiles (como la crisis bursátil de enero de 2008 y la crisis bursátil mundial de octubre de 2008) y, enconjunto, una crisis económica a escala internacional.
Elabore un breve escrito (máximo una página a espacio y medio) en el que analice las características de la política fiscal y de la monetaria.  Consulte y describa, de manera libre, como se dan dichas políticas en Colombia.
Las políticas fiscal y monetaria determinan en gran medida el comportamiento de la oferta agregada y la demanda...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MACROECONOMIA Y POLITICA ECONOMICA
  • El objeto de Estudio de la Macroeconomía la Microeconomía y las Políticas Económicas
  • Macroeconomía y Política Económica
  • Economía, Macroeconomía Y Políticas Económicas
  • Política económica.
  • Politica economica
  • Política Económica
  • Política Económica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS