Luisa capetillo

Páginas: 7 (1506 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2010
Análisis Crítico

Luisa Capetillo
[Pasión de Justicia]

[pic]

Universidad del Este
Escuela de Ciencias Sociales y Humanas
Angel D. Rodríguez Oquendo
Curso SWGR 504
El Trabajo Social Y La Política Social
Prof. David Figueroa Betancourt, MSW,CSWS,Ed.D

II. Introducción

Este documento es un análisis critico sobre la vida de Luisa Capetillo, el propósito de este es cumplir con unode los criterios de evaluación del curso SWGR 504 “El trabajador Social y la Política Social; ofrecido por el Prof. David Figueroa, MSW,CSNS,ED. Este documento consta de introducción, resumen, postura fundamentada, conclusión, opinión personal y referencias.

III. Resumen

Es trabajo sobre la vida y obra de Luisa Capetillo, quien vivió a principios de este siglo y fue periodista, escritora,sufragista y trabajo como lectora en fábricas de tabaco en Arecibo, su pueblo natal. Afiliada a la Federación Libre de trabajadores viajo por toda la isla organizando a los trabajadores del tabaco y la caña. Fue la primera mujer en usar pantalones, pieza de ropa que era reservado solo para el uso masculino.

IV. Postura Fundamentada

Luisa Capetillo fue mucho mas en la historia del pueblopuertorriqueño, nació en octubre del 1879 en el pueblo puertorriqueño de Arecibo. Capetillo fue hija de una madre francesa y padre español que habían emigrado en la isla. Aunque ellos llegaron en busca de fortuna y la buena vida fueron forzados a entrar en la clase trabajadora. Recibió educación por su madre, en el hogar siendo la educación mas avanzada que en una institución formal. En ese tiempo laeducación de los varones era de mejor calidad que el de la hembra en las instituciones educativas. Esto fue uno de los primeros indicadores que la motivaron en su lucha por la igualdad de géneros. En el 1906 empieza a trabajar como lectora en las fábricas de tabaco. Los obreros en las industrias de tabaco empleaban a lectores para que le leyeran en su jornada, esto a su vez profundiza sueducación. En 1907 publica su primer libro Ensayos Libertarios donde expone sus ideales políticos y sociales. En ese mismo año empieza como líder y organizadora sindical haciendo trabajo, según sus frases “como propagandista, periodista y escritora” ayudando las huelgas de campesinos encabezada por la Federación Libre del Trabajo (FLT).

Luisa Capetillo también fue una gran luchadora por los derechos dela mujer, es considerada la primera sufragista de Puerto Rico, luchaba a favor del voto para todas las mujeres y no solo de las educadas. Entendemos por sufragista la acción de la abolición de la diferencia de capacidad de votación por género, derecho para las mujeres votar abogando por el sufragio igual. Se publica en 1911 su libro Mi Opinión donde ella habla de sus ideas sobre los derechos dela mujer. También publico una revista llamada La Mujer.

Luisa Capetillo estaba convencida de los logros que podían obtener las mujeres. Era socialista, estaba en contra de las organizaciones sin privilegios. Podemos mencionar entre las luchas en que creía y luchaba la explotación de trabajadores industriales sin pagos y salario de esclavitud ya que el mismo oprimía dichos grupos. Dentro de losaños 1906 y 1910, se registraron 6 huelgas a favor de mejorar las condiciones de los tabacaleros. Esta lucha por la libertad y por la asociación libre de trabajadores a través de toda la isla.
Entre los pensamientos mas impactantes para mi en el docudrama “Pasión de la Justicia” , están: El que no sufre no avanza; El alma es inmortal y todos somos hermanos; No creía en el matrimonio, pensaba queera una creación de curas; Por ser mujer y ser educada no significaba que su situación iba a cambiar ya que seguía siendo mujer sin voz.
En la escena del desnudo simbólico podemos inferir que fue un proceso de transformación donde se despoja de su vestimenta tal cual ella despojara una parte de su ser para dejar paso a su realidad. Pude interpretar su acto simboliza un acto para alcanzar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Luisa Capetillo
  • Luisa capetillo
  • Luisa Capetillo
  • Luisa capetillo
  • Luisa capetillo
  • Luisa Capetillo y el Feminismo
  • Analisis De Luisa Capetillo
  • Luisa capetillo... pasion de justicia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS