Luis Herrera Campins

Páginas: 35 (8654 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2011
Biografía y semblanza del Presidente

Nace en Acarigua, estado Portuguesa, el 4 de mayo de 1925, hijo de Luis Antonio Herrera y de Rosalía Campins. Es clara su condición de llanero, amplio, cordial, refranero, buen carácter, buen comer y buena chispa popular, también terco en sus momentos, obstinado en sus propósitos, como buen tauro.
En el colegio La Salle de Barquisimeto culmina subachillerato en 1942. Para ese entonces ya intentaba hacer ensayos políticos, metido a periodista desde los quince años en el Diario El Impulso, en Surcos y en el Semanario de la Unión Nacional Estudiantil (UNE) FUNDADA POR Rafael Caldera, como punto de partida a lo que sería Copei.
Luis Herrera tenía solo 21 años cuando nace el partido Social Cristiano Copei (1946) y él es uno de los fundadores enAcarigua, estado Portuguesa.
Los estudios de derecho en la Universidad Central de Venezuela tuvo que suspenderlos en 1952, preso cuatro meses en la Cárcel Modelo. Luego los continuo, para graduarse de abogado en 1955 en la Universidad Santiago de Compostela, España.
Con la caída de Pérez Jiménez en 1958, volvió a Venezuela y se integró en la política activa en las filas del Partido Socialcristiano(PSC). En 1959 fue elegido diputado por el estado de Lara y en 1973 obtuvo el acta de senador, tras presidir durante ocho años el grupo parlamentario de su partido. Tras ocupar la Secretaría General de la Organización Cristiano Demócrata Hispanoamericana (1969-1977), presentó su candidatura a las elecciones del 3 de diciembre de 1978 por el Comité de Organización Política Electoral Independiente(COPEI), en el que estaba integrado el PSC.

Antecedentes
En las elecciones de 1978 resulta vencedor el candidato socialcristiano Luis Herrera Campins, quien obtiene 2.469.042 votos contra 2.295.052 del candidato socialdemócrata, Luis Piñerúa Ordaz. La campaña de Luis Herrera es asesorada por David Garth, agresivo y polémico. La consigna "Luis Herrera arregla esto" indica que el candidato escapaz de ordenar el caos administrativo del gobierno "adeco". El resultado de las elecciones muestra la polarización del electorado: entre los dos candidatos del bipartidismo se concentra el 90% de la votación, mientras que los otros candidatos (José Vicente Rangel, Luis Beltrán Prieto Figueroa y Héctor Mujica) no llegan a 500.000 votos entre todos.
En su discurso de toma de posesión Luis Herreraafirma recibir un país hipotecado, producto de los empréstitos contratados por la administración anterior, anunciando con ello la crisis que se avecina. Expone, luego, las líneas de su programa enmarcadas en la concepción del Estado promotor, según la cual debía estimular la iniciativa privada y evitar el estatismo, y todo desajuste del mercado debía ser corregido por el Estado. Más adelante elgobierno se propone una política que apunta hacia la liberación de la economía y disminución del gasto público.
En julio de 1979 libera los precios, manteniendo sólo algunos artículos controlados. La medida tiene un rechazo general; apenas el sector comercial está de acuerdo. La Confederación de Trabajadores, AD y COPEI, exigen un aumento general de sueldos y salarios que es aprobado mediante leypor el Congreso, en noviembre de 1979. Esta ley impide la consecución de uno de los objetivos esenciales para el éxito de la política: la reducción del gasto público, que además crece por el incremento del empleo público.

Aspectos sociales y participación
Uno de los seis objetivos prioritarios del VI Plan de la Nación es el de incrementar y facilitar la organización social del pueblo a losefectos de la participación. La consolidación democrática exige la organización de la población para la elaboración, adopción y ejecución de decisiones vinculadas a las políticas sectoriales, funcionales y territoriales. De esta forma los requerimientos y demandas sociales encuentran canales de expresión y disponen de mecanismos adecuados para la búsqueda y aplicación de soluciones a problemas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Luis Herrera Campins
  • Luis herrera campíns
  • INFORME DE LUIS HERRERA CAMPINS
  • dr luis herrera campins
  • Presidencia de Luis Herrera Campins
  • Luis Herrera Campins
  • Luis Herrera Campins
  • luis herrera campins

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS