Lubricantes sinteticos y minerales

Páginas: 6 (1454 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2011
Para comenzar este ensayo se debe definir lo que es un lubricante, el cual está definido como: una sustancia que se interpone entre dos superficies (una de las cuales o ambas se encuentran en movimiento), a fin de disminuir la fricción y el desgaste. Los aceites lubricantes en general están conformados por una Base más Aditivos, y tomando en cuenta estas bases y sus aditivos, los lubricantes sedividen en dos tipos, lubricantes minerales y lubricantes sintéticos.
Los aceites minerales, están constituidos casi exclusivamente por mezclas de hidrocarburos de largas cadenas carbonadas resultantes de la destilación fraccionada del petróleo, estas fracciones se obtienen a temperaturas de evaporación mayores que la fracción de combustibles Diesel, y por debajo de la de los aceitessuperpesados, asfaltos y alquitranes presentes en el petróleo original.
Aunque de manera natural, estas mezclas de hidrocarburos de carácter aceitoso presentan muy buenas características como lubricantes (aceite mineral puro) en condiciones normales; son susceptibles al cambio de sus propiedades a valores no deseables cuando se someten a las condiciones de alta temperatura, presión, elevada agitación ycontaminantes, comunes en el trabajo en las máquinas actuales, especialmente en aplicaciones como los motores de combustión interna.
En algunas aplicaciones se puede, y hasta es conveniente, la utilización de estos aceites minerales puros con objetivos lubricadores, pero, lo más común es, que en la inmensa mayoría de los aceites comerciales se hayan agregado a las bases de aceite mineral puro,otras sustancias que sirven para incrementar las capacidades funcionales de la base. A estas sustancias agregadas se les conoce como aditivos.
Existen dos tipos de lubricantes minerales clasificados por la industria, grupo 1 y grupo 2 atendiendo a razones de calidad y pureza predominando el grupo 1. Es una base de bajo índice de viscosidad natural (SAE 15) por lo que necesita de gran cantidad deaditivaje para ofrecer unas buenas condiciones de lubricación. El origen del lubricante mineral por lo tanto es orgánico, puesto que proviene del petróleo.
Los lubricantes minerales obtenidos por destilación del petróleo son fuertemente aditivados para poder: Soportar diversas condiciones de trabajo, lubricar a altas temperaturas, permanecer estable en un amplio rango de temperatura, tener lacapacidad de mezclarse adecuadamente con el refrigerante (visibilidad), tener un índice de viscosidad alto, tener hidroscopicidad definida como la capacidad de retener humedad.
Los lubricantes sintéticos, son productos elaborados o sintetizados por reacción química para producir un fluido de alto peso y estructuras moleculares, de características determinadas. Los fluidos base utilizados para suformulación, son elaborados de compuestos químicos específicos, muchos de los cuales son sintetizados del petróleo o del carbón. Es importante tener claro que no existe un lubricante sintético típico. La mayoría de las clases son tan diferentes entre sí, como los aceites minerales lo son de los sintéticos.
Una de las principales limitantes para el uso generalizado de los lubricantes sintéticos,es el costo, el cual puede ser muy elevado con relación a los de origen mineral. Por esta razón se emplean en aquellas circunstancias donde un requerimiento particular, no puede ser cubierto con lubricantes convencionales como son: temperaturas muy elevadas, temperaturas excesivamente bajas, lubricación de por vida, períodos de cambio muy prolongados, mayor reducción del consumo de energía, etc.A diferencia de los aceites minerales, que son una mezcla compleja de hidrocarburos producidos naturalmente, las bases sintéticas son productos elaborados en su mayoría con la misma molécula en configuración y tamaño. Para entender mejor, cómo la uniformidad afecta el desempeño, consideremos las siguientes comparaciones de lubricantes. Imaginemos una habitación, llena con pelotas de golf,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lubricantes Sintéticos Y Minerales
  • Lubricantes sinteticos
  • Lubricantes sinteticos
  • Lubricantes de origen animal ,vegetal y mineral
  • lubricantes minerales
  • Importancia De Lubricantes Sinteticos
  • Comportamiento de la temperatura de trabajo de un lubricante mineral utilizando aceite de ricino como aditivo
  • Lubricantes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS