Los sistemas penales

Páginas: 12 (2816 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2010
LOS SISTEMAS PENALES

PRESENTADO POR:
PT. MOYANO CARO DAVID ALONSO

Procedimiento Penal 1
Ensayo Propositivo Primera Estrategia

DIRECCION NACIONAL DE ESCUELAS
ESCUELA DE INVESTIGACION CRIMINAL
TECNOLOGIA EN CRIMINALISTICA
VIII PROMOCION

Bogotá, octubre de 2010

Los sistemas penales, en cada una de las etapas de su desarrollo y como se crean, pueden ser señalados de benignos omalignos, lo cierto es que mas allá de esto, la importancia que tiene un sistema penal que se implementa en un estado es que por medio de él se quiere de alguna forma legitimar el poder que éste posee y a su vez se busca regular el comportamiento de la comunidad, teniendo de presente que esta, finalmente, será siempre quien apruebe o no, la instauración y duración del modelo establecido.
Parahablar de los modelos procesales o sistemas penales es necesario remitirnos al Derecho Procesal Penal ya que tiene que ver con el conjunto de normas que regulan cualquier proceso penal desde su inicio hasta su fin, la actividad de los jueces y la ley de fondo en la sentencia. Tiene como función investigar, identificar y sancionar (en caso de que así sea requerido) las conductas que constituyen delitos,evaluando las circunstancias particulares en cada caso.
A lo largo de la evolución histórica y didáctica, que ha tenido el derecho procesal penal, se han distinguido tres clasificaciones de estos sistemas; el sistema inquisitivo, el acusatorio y el mixto, cada uno de los cuales posee sus propias características. Dichos sistemas han sido adoptados por distintos Estados, de acuerdo a la forma deaplicar el derecho en cada nación, a sus características ideológicas y políticas.
En ese sentido, parece que la tendencia global, actualmente se inclina hacia el sistema acusatorio, pues para una gran mayoría, éste representa un beneficio superior a las partes, creo conveniente describir cada uno de ellos para poder notar el desarrollo que se ha presentado a lo largo de la historia.
Comienzo pordescribir las características del Sistema Penal Inquisitivo; El sistema inquisitivo de enjuiciamiento penal inició su expansión en la Europa continental desde el siglo XII. Al poco tiempo pasó a considerarse como el derecho común de Europa. Este sistema dio origen a una fuerte concentración de los poderes persecutorios y decisorios en la cabeza de los jueces, expresión clara de un sistema políticoen el cual el poder emanaba de una única fuente: el Rey. Así, la tarea de la justicia era funcionalmente delegada a los inquisidores, quienes, se entendía, conservaban el poder de la realeza. Esta acumulación de funciones implicó despojar de imparcialidad a los jueces, cuyo criterio de justicia estaba orientado al conocimiento de la verdad a toda costa, en su máxima expresión, y por ello sejustificaba la pesquisa judicial de oficio y la tortura como garantías a favor del imputado, de la verdad. Es por esto que cuando observamos películas de la época nos damos cuenta que los juzgamientos se hacían a una persona solo por suposición (como era el caso de las personas que eran estigmatizadas de hechiceras o brujas) Un caso que nos caracteriza este sistema es el ocurrido con la Juana de Arco(1412 – 1431) de nacionalidad francesa, quien era una joven guerrera, cae en manos de los Borgoñeses y debido a los innumerables triunfos que dio a su nación se rumoraba que era hechicera por lo que fue encarcelada por los mismos, en esa época se acusaba de brujería a toda aquella mujer "no conveniente" para el sistema para alguien del sistema. Así decidieron acusar a Juana de Arco de que esasvictorias se habían dado porque ella había ejercido poderes provenientes de brujerías contra las fuerzas enemigas. Ésta pidió ser llevada ante el Papa, pero no le hicieron llegar su pedido de intervención al Sumo Pontífice.
Su tribunal estuvo claramente compuesto por enemigos políticos y militares y eclesiales de la muchacha. Además su juicio estuvo plagado de irregularidades como no haber tenido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SISTEMA PENAL
  • Sistema Penal
  • Sistema penal
  • sistema penal
  • sistema penal
  • Sistema penal
  • Sistema penal
  • sistemas de penalidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS