Los Siete Carteles Mexicanos Mas Poderosos

Páginas: 6 (1481 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2013
Siete carteles desangran a México





Cifras rojas por las guerras entre el Cartel de Sinaloa con los Beltrán Leyva, y Los Zetas contra La Familia. Chihuahua y Michoacán, en disputa.

“Un 727 se levantó muy deprisa en su revés ‘El Mochomo’, fue muy grande la noticia. Culiacán está muy triste y su pueblo ni se diga. Agarraron a un valiente ya lo traían en la mira, a las 2:00 a.m. llegóuna trincha de guachos, la orden ya venía de arriba era imposible evitarlo. Novecientos mil de verdes y un AK 47, una BMW le decomisaron al jefe. Deme un trago de bucanas pa quitarme lo agüitado, han encerrado a un amigo que tanto hemos respetado. Los Buitres te dedicamos tu canción Concha querida.”

Alfredo Beltrán Leyva, alias El Mochomo, miembro junto con sus hermanos del Cartel de Sinaloa,fue detenido el 21 de enero del 2008. Los Buitres de Culiacán, al igual que otros grupos musicales, le dedicaron cinco corridos.

Allá, en Culiacán, capital del Estado de Sinaloa, le llaman mochomos a unas hormigas rojas y grandes, que tienen fuertes tenazas y que produce un gran dolor al picar. Un ardor mayor ocasionó en México la captura del ‘Mochomo’.

La detención de Beltrán fue uno delos golpes más importantes que el gobierno de Felipe Calderón le propinó al narcotráfico. Desde su posesión, Calderón anunció la llamada “Guerra contra el narco”, en la que ha movilizado más de 35.000 militares, que se apostaron especialmente en los estados de Chihuahua, Michoacan, Nuevo León, Guerrero y Sinaloa.

Pero esta captura dividió al Cartel de Sinaloa, la agrupación que controlaba lamayor cantidad de rutas de entrada y salida de droga de este país norteamericano geográficamente, pero, centroamericano en el aspecto cultural. Los hermanos Beltrán Leyva se separaron de su jefe, Joaquín, ‘El Chapo’ Guzmán Loera, a quien acusaron de haber delatado al ‘Mochomo’.

“Se dice que ‘El Chapo’ negoció la entrega de Beltrán Leyva, a cambio de la libertad de uno de sus hijos que estabapreso”, explica un periodista, experto en el tema del Cartel de Sinaloa.

El nombre del experto no se dice por seguridad. En estados como Michoacán, Sinaloa y Tijuana la prensa es víctima del amedrentamiento del narcotráfico.

“En Culiacán el miedo es una forma de vida. El peligro es estar vivo”, dijo el escritor mexicano Javier Váldez durante un encuentro de la Fundación Nuevo PeriodismoIberoamericano sobre los retos en el cubrimiento del narcotráfico, en el que participaron periodistas y académicos de toda latinoamérica.

Váldez trabaja en el periódico Río Doce de Culiacán. Hace tres semanas este periódico sufrió un ataque, cuando desconocidos detonaron una granada al interior de un negocio de imprenta donde se manufactura el diario y una revista.

En este país, las autoridadeshablan de la existencia de siete carteles de tráfico de drogas. (ver mapa). Se trata de los grupos de Sinaloa, Juárez, Tijuana, los Beltrán Leyva, El Golfo, Milenio y La Familia.

Saldo en rojo

Los homicidios en México relacionados con el crimen organizado se dispararon en los últimos dos años. Mientras en el 2007 se registraron 2.275 asesinatos, en el 2008 la cifra llegó a 5.207. Hastaoctubre de este año los muertos iban en 4.777.

Tanto analistas como autoridades consultadas coinciden en decir que el aumento se debe especialmente a dos factores. Uno es la guerra entre varias de las agrupaciones por diferentes territorios y el otro son las retaliaciones de los narcos contra policías y militares por la lucha que inició el Presidente Calderón contra estas organizaciones. Esteaño 361 policías y 25 militares han sido asesinados.

Las fracturas en el Cartel de Sinaloa, por la detención del ‘Mochomo’ (Alfredo Beltrán Leyva) hicieron que los hermanos Beltrán se asociaran con el Cartel del Golfo, liderado por Osiel Cárdenas (detenido desde el 2003)

Los Beltrán Leyva empezaron a contar con el apoyo del brazo armado del Cartel del Golfo, llamados ‘Los Zetas’, un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Carteles mas poderosos del mundo
  • Los Siete Poderes
  • Carteles Mexicanos
  • EL MAS PODEROSO
  • El presente y los siete poderes
  • Sinopsis de los siete poderes
  • Un Mexicano Mas
  • Un mexicano mas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS