Los de abajo

Páginas: 7 (1587 palabras) Publicado: 3 de julio de 2013
Monografía: “Los de Abajo” de Mariano Azuela
Asignatura: Lengua y Literatura
Profesora: Rossi Carla
Alumnas: Alfano Romina y Mercado Tamara
Curso: 5to “A”
Fecha de entrega: 03/Jul/2013
Año: 2013

Introducción
“Los de abajo” (1916) es una novela de la Revolución Mexicana basada en las experiencias que vivió su autor, Mariano Azuela. Es una novela de carácter realista y una clásica de laRevolución Mexicana, pero se diferencia de otras obras de este género por su sincera crudeza que hasta revela delitos de guerra que cometieron los insurgentes.
Este trabajo habla sobre lo que transcurre en el libro “Los de abajo” de Mariano Azuela (Lagos de Moreno, 1873 - México, 1952), narrador mexicano que con su obra dio forma (y fue quizás su mayor exponente) a la llamada Novela de laRevolución Mexicana, y hace un análisis de ello.

Desarrollo
La novela regionalista se caracteriza por presentar los siguientes rasgos: cariño por la temática americana: los escritos se inspiran en temas americanos y su ambiente; cariño americanista hacia el hombre y el paisaje: ambiente (ríos, selvas, llanos..) y personas (costumbres y tradiciones); interrelación del hombre y el paisaje: los temasson del hombre contra la naturaleza; y el triunfo de la naturaleza que implacable y voraz; el hombre y el paisaje en conflictos paralelos: si el hombre es feliz, lo es la naturaleza, si el hombre aparece triste, así aparecerá la naturaleza; tendencia a la simbología: civilización y barbarie; fuerza telúrica y acción del hombre. “

Los personajes principales y más destacados en la novela sonDemetrio Macías y Luis Cervantes.
Demetrio era el rector del movimiento guerrillero armado que se desarrolla en la novela. Es un individuo que sufre una transformación en su persona a través del desarrollo de la revolución, aunque tenga poca preparación él comienza a valorar la situación y el proceso en que participa después de luchar en Zacatecas, algo que por supuesto no hacía anteriormente.Representa a lo que Mariano Azuela ve como el líder guerrillero típico de la Revolución, un hombre obligado a participar por todo menos su ideología y sin un objetivo claro al hacerlo. Alto, robusto, de faz bermeja, sin pelo de barba, vestía camisa y calzón de manta, ancho sombrero de soyate y guaraches. Tranquilo, sigiloso, protector, valiente, jefe de un grupo de liberales de la Revolución Mexicana,mujeriego, odia a los carrancistas.

Luis Cervantes era el hombre que logra beneficiarse tanto política, como económicamente de la Revolución. Contrasta con los demás debido a que interpreta al hombre educado de clase media con su actitud astuta y servil, siendo de los pocos conscientes de lo que en verdad ocurría al tener la capacidad de casi transformar por completo la actitud de Demetrio y sugrupo de rebeldes. Era un corresponsal de El País en Tiempo de Madero. Escribió en el Regional, donde hablaba de los revolucionarios como bandidos. Él, poco a poco, se gano la confianza de Macías ya que no solo lo curo (era estudiante de medicina), sino que fue respetado por culto, porque tenia cierto grado de educación y eso lo diferenciaba de los demás. Tiene ojos verdes de tierna expresión,mejillas rosadas como las de un muñeco de porcelana, piel blanca tersa y delicada, rubio cabello con rizos. Es inteligente, educado y estudió hasta tener un título como periodista respetable, a veces pierde la razón debido a la avaricia, pero tiene cordura en sus actos, ingenioso.

Otros personajes son: La mujer y el hijo de Demetrio Macías, Anastasio Montañés, La Codorniz, El Manteca, Pancracio,Venancio, Camila, Alberto Solís, El güero Margarito, La Pintada, General Natera y El Meco.

La historia tiene lugar durante la Revolución Mexicana y comienza con la llegada de unos federales a la casa humilde de Demetrio Macías, un campesino que vive en el sur de Zacatecas con su mujer e hijo pequeño. Los federales amenazan con violar a su esposa, pero cuando Demetrio aparece, huyen. Tras este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los De Abajo
  • Los De Abajo
  • Los de abaj
  • abajos
  • Los de abajo
  • Los de abajo
  • Los de abajo
  • Los de abajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS