Los Actos De Habla

Páginas: 7 (1559 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2012
El poder de las Palabras:
LOS ACTOS DE HABLA
¿Qué aprenderemos mediante esta guía?

A Reconocer el sentido que tiene el acto de habla.
A Reconocer que el acto de habla depende de un contexto.
A reconocer los tipos de actos que realizamos cuando hablamos.

I. LOS ACTOS DE HABLA.

Cuando hablamos no sólo emitimos sonidos, sino que también realizamos ciertas acciones: describimos,invitamos, aconsejamos, saludamos, felicitamos, discutimos, etc. Es por ello que mediante las palabras podemos modificar nuestro entorno. Por ejemplo al prometer algo a alguien, al expresar nuestro cariño, al insultar a alguien, etc. Por todo esto nuestra palabra posee valor; es PODEROSA.

A la capacidad de realizar acciones mediante las palabras se conoce como acto de habla.

|Enunciado|Acción |
|¿ harán la prueba de lenguaje? |Preguntar. |
|¡Me carga que haga tanto calor! |Reclamar.|
|Este fin de semana fuimos a ver películas a la casa de Andrés |Relatar. |

II. Actos de habla según la fuerza: Locutiva, Ilocutiva y Perlocutiva.
En un acto de habla no solo importa decir (acto locutivo), sino además la intención que se tiene al hablar (acto ilocutivo) y elefecto que tendrán las palabras en el destinatario (acto perlocutivo)
El acto de habla consta de tres factores elementales:
1. Acto locutivo: es la idea o el concepto de la frase, es el hecho de decir las cosas, juntar sonidos, formar palabras, para realizar oraciones.
2. Acto ilocutivo: es la intención o finalidad concreta del acto de habla. (ordenar, informar, etc)
3. Actoperlocutivo: es el (o los) efecto(s) que el enunciado produce en el receptor en una determinada circunstancia.
Ejemplo:









III. TIPOS DE ACTOS DE HABLA

Es posible clasificarlos
• según su forma de enunciación (directos e indirectos) y
• según su objetivo específico, es decir, el tipo de acción que se realiza a través de ellos.

Actos de habla directos: El contenido del mensajecoincide con la intención del emisor. La intención del emisor se expresa de modo explícito.

Por ejemplo: Camina (imperativo).

En este ejemplo la intención de ordenar se hace explícita a través del uso del verbo en modo imperativo.

Otro tipo de acto de habla explícito se refiere a los que se enuncian con verbos performativos, es decir, aquéllos en que se dice y ejecuta algo al mismo tiempo.Estos actos, desde el punto de vista gramatical, se caracterizan por tener un verbo en primera persona singular (yo) del presente del modo Indicativo: “Yo te bautizo como María”. Es necesario que se presenten ciertas condiciones extralingüísticas para la concreción de la acción. En el caso del bautismo, es necesario que la expresión sea dicha por el sacerdote.

Algunos verbos performativosson:





Debes recordar que un cambio en el empleo de una persona gramatical (tú me bautizas o él te bautiza) o en el tiempo verbal (yo te he bautizado o yo te bautizaré) ocasiona el cambio de lo performativo (simultaneidad entre la enunciación y la acción) a lo descriptivo o a algún otro modo más o menos alejado de la acción verbal.

Ejemplo:








2. Actos de habla indirectos:Son acciones lingüísticas que se dan en una situación comunicativa concreta y que indican indirectamente la intención o el objeto comunicativo. Imagínate que te encuentras en una sala de espera junto a un desconocido, cuando notas que una corriente de aire frío y molesto ingresa por una ventana, ubicada al lado de esa persona. Tú puedes pedirle que cierre la ventana aludida, diciéndole, por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Actos del habla
  • Actos de habla
  • actos del habla
  • Actos Del Habla
  • Actos De Habla
  • actos de habla
  • ACTOS DE HABLA
  • los actos de habla

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS