Los achis

Páginas: 6 (1328 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2010
ACHI

I/ Datos linguisticos + geograficos.

A) Linguisticos

Origen :

Rabinal es el municipio más antiguo del departamento de Baja Verapaz; fue fundado en 1537 por Fray Bartolomé de Las Casas.

Lengua :

Hablan el achí (y el español)


El Achí es un idioma mayense relacionado muy de cerca con el Quiché (K'iche'), con núcleo original enlos municipios de Cubulco, Rabinal, San Miguel, Salamá, San Jerónimo, parte de Granados y el Chol; todos los anteriores pertenecientes al departamento guatemalteco de Baja Verapaz.

El uso de un apellido indígena entre ellos funciona como etiqueta de presentación, ya que se sabe el
lugar de donde proviene la persona y también denota que los padres son de raigambre indígena y no ladina.Ubicación :

Es un grupo situado en el municipio de Rabinal en Guatemala. Municipio que comparten dos etnias : los achi y las ladinas. Se situa en el centro de Guatemala, en el departamento de Baja Verapaz. Se extiende sobre 504 km2.

Sus limites :
Al norte con el municipio de Uspántan del departamento de El Quiché, alSalamá.
Al sur conlos municipios de El Chol, Granados y Salamá.
Al oriente, con el municipio de San Miguel Chicaj
Al occidente con el municipio de Cubulco.

Tiene un casco urbano de 27 aldeas y de 50 caseríos.

La etnia achi compone el 81,86% de este municipio.

B) Características físicas.

El clima

Su territorio se divide en 3 zonas :

Al sur nos encontramos con unbosque muy húmedo subtropical de clima frío.
Al centro hacia el oriente, se extiende un bosque húmedo subtropical de clima templado
En la zona del centro hacia el poniente, es un bosque seco subtropical con un clima cálido que encontramos.

Debido a las razones climatológicas anteriores un 56.5 % de la tierra no es apta para el uso agrícola y un 23.8 % lo es sólo bajocondiciones muy severas.

Fauna y flora

La mayoría de la vegetación se compone con arbustos y plantas espinosas.
Notamos también la presencia de bosques en las montañas, pero cada año, sufren de incendios (noviembre a mayo), lo que obliga a la gente mudarse, y así provoca una desertificación. Hay importantes movimientos de masas humanas, por culpa de estos incendios, por también de lacolonización agropecuaria y el aprovechamiento de la madera con fines industriales que provocan una reducción de la frontera agrícola.

II/ Datos culturales.

La vida se desarrolla según dos principios complementarios : “Dualidad Maya” : cada elemento está en relación con otra realidad y se necesitan mutuamente para hacer el equilibrio y vivir en armonía. Un equilibrio entre el bien y el mal, eltiempo y el espacio, el supra mundo y el infra mundo, norte y sur,etc Rasgos de una religión animisma : objetos y elementos naturales dotados de un alma.

La Herencia: Se reconocen primordialmente los parientes a través de la línea masculina, ya que en el momento de heredar los bienes como: las tierras, el ganado, el dinero o un negocio serán los varones de la familia quiénes los hereden. Las hijasmujeres no reciban nada, ya que éstas en el momento de heredar reciben bienes menores como muebles, trastos, joyas, y pequeños terrenos.

La Residencia : La familia extensa es lo que más se localiza entre los indígenas, formada con los abuelos hasta los hijos casados ( con sus respectivas familias). Las hijas mujeres si viven cerca de la residencia materna mantienen lazos con su familia, pero sise van lejos, rompen totalmente esta relación.

A) Vestidos

La indumentaria de los indígenas achíes es elaborada con instrumentos rústicos, y destacan por su gran colorido.
El traje masculino era comúnmente elaborado por la mujer, usando el algodón, fabricaba el mismo hilo para tejer la camisa, el pantalón de color blanco y su banda de color rojo.
La modernidad ha influenciado a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Achis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS