Loreto

Páginas: 6 (1413 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2009
LORETO
El departamento de Loreto representa aproximadamente el 29% del territorio nacional y es el que posee más límites internacionales (Brasil, Colombia, Ecuador). Los inmensos potenciales de Loreto aún no han sido aprovechados en su totalidad.
Sólo en el área turística, el departamento ofrece la grandiosidad del paisaje amazónico; su riqueza fluvial (en sus tierras discurre el río Amazonas,el más largo y caudaloso del mundo); la flora y la fauna de variedad extraordinaria y sus tribus selváticas. Un tupido bosque tropical cubre todo su territorio, con árboles gigantescos y coposos que forman una suerte de techo que impide la llegada del sol a sus suelos.
Estos árboles permiten el desarrollo de una floreciente industria maderera instalada a orillas de sus ríos.
La zona producecaucho blanco, caucho negro, así como duras y finas maderas: caoba, cedro, ishpingo, pino, moena, entre otras. De los árboles céticos se elabora papel y de los ojé: látex que es utilizado como medicinal.
Ubicación: El departamento de Loreto se ubica en la zona nororiental del Perú. Sus límites son: Por el norte con Ecuador y Colombia; por el este con Brasil; por el sur con Ucayali y por el oestecon Amazonas y San Martín.
Superficie: 368,852 kilómetros cuadrados.
Población: 798,646 habitantes.
Clima: Tropical lluvioso, media anual 28° C
Capital: La Ciudad de Iquitos.
Provincias: (6) Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Maynas, Requena y Ucayali.
Producción Agropecuaria: maíz amarillo, arroz, cacao, café, yuca, frijol, plátano, piña, tabaco, yute y toda clase de frutales.Producción Ganadera: vacuno y cebú.
Producción Minera: Es el primer departamento productor de petróleo.
Producción Pesquera: paiche, carachama, bagre, boquichico, sábalo, entre otros.
Producto Bruto Interno: 5,615 millones de nuevos soles (1996).
Acceso Terrestre: No posee acceso terrestre.
Acceso Aéreo: Diversas líneas aéreas ofrecen servicios diarios a la capital loretana. El viaje desdeLima toma aproximadamente una hora y 15 minutos. También existen vuelos directos desde Miami (EEUU) y Manaus (Brasil).
Acceso Fluvial: Se puede llegar desde Pucallpa recorriendo el río Ucayali y desde Brasil por el Amazonas. Barcos típicos realizan los recorridos diariamente.
LA FIESTA DE SAN JUAN
La más importante fiesta de la Amazonía es la fiesta de San Juan. Se celebra cada 24 de junio nosólo en Loreto sino en todo los pueblos de la región. 
En la noche del 23, hombres y mujeres acuden a los ríos a "purificarse", pues se cree que en tal fecha San Juan bendice los cursos de agua y quien se bañe en ellos tendrá dicha y salud durante todo el año.
El día 24 la gente se traslada al barrio de San Juan, en Iquitos, se celebra una misa y se realiza una procesión que es acompañada porbanda típica con bombos, tambores y flautas.
Luego hay bailes de "pandillas" alrededor de palmeras cargadas de regalos.
El plato típico de la fecha es el "juane" hecho con arroz y gallina.
 
HUANCAVELICA
Huancavelica deriva de las palabras quechuas “huanca” y “huillka” que juntas y traducidas al castellano significan: “ídolo de piedra”, se le conoce así por sus montañas grandes que seaprecian a lo largo de sus paisajes y por sus minas majestuosas.
Gastronomía: Los pobladores de Huancavelica aprovechan bien los frutos de la tierra así como la buena carne que producen sus ganados y ofrecen sus más ricos platos y potajes al turista. Los nativos huancavelicanos inventaron dos potajes que son los que se comen por tradición antes y durante sus fiestas y que en la actualidad se han hechofamosos en el Perú como lo son: el mondongo y la pachamanca, pero además poseen una variedad de platos típicos, unidas a dos raíces culinarias la andina peruana y la española.
El mondongo de Huancavelica se prepara a la víspera de una fiesta, tiene maíz blanco o mote, carne de res, carnero, tocino, carne seca o charqui, patitas, cabeza y panza de carnero.
Festividades: Fiesta en honor al niño...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • loreto
  • Loreto
  • Loreto
  • Loreto
  • Loreto
  • Loreto
  • Loreto
  • loreto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS