Loport

Páginas: 6 (1435 palabras) Publicado: 31 de octubre de 2012
Resumen Lengua – Primer Trimestre – Primer Prueba

Genero dramático:
 Obra dramática (obra de teatro): escrito en dialogo, pensada para ser representada.
Emisor: dramaturgo receptor: lector.
• Texto primario
• Texto secundario
 Texto espectacular: representación (cuando se lleva al teatro la obra).
Emisor: director receptor: publico
El emisor tiene libertad, puede modificarla,generalmente es también el que la escribe
• Código lingüístico: por medio de palabras
• Código no lingüístico: señas u otras


Dentro de la literatura distinguimos, según el tipo de escritura que los caracteriza, tres géneros literarios:
• El Lirico: (en el que un yo poético se expresa en verso)
• El Narrativo: (genero en prosa en el que un narrador es un intermediario entre lo que se cuenta yel lector, influyendo en la historia con su propio punto de vista, puede haber mas de un narrador )
• El Dramático: (en el que el lenguaje, adoptando básicamente una forma dialogada, da cuenta del accionar de los personajes).


Se puede decir que la obra dramática es una obra literaria por que esta en independiente, siempre se hace para ser representada y tiene autonomía (puede utilizarse comomaterial de lectura). Sino es puesta en escena sigue existiendo. La diferencia que tiene en su armado con respecto a un cuento es que el cuento no es armado para ser representado y no es visto como una herramienta de trabajo.

Elementos del sistema actancial
Hay uno o mas personajes que llevan adelante las secuencias mas importantes de la acción, que denominamos sujeto de la acción. Estesujeto tiene un bien deseado que es el objeto que persigue, lo que quiere conseguir. A su vez, el sujeto actúa movido por determinadas motivaciones que constituyen el destinador de su accionar, que pueden ser valores, sentimientos, sucesos o mandatos del personaje y su accionar beneficia a alguien o algo que es el destinatario de sus acciones. Pero hasta aquí no hay conflicto, el cual surge cuando elsujeto tiene personajes o factores que se oponen a la concreción de su objetivo, son sus oponentes, así como posee también ayudantes que lo acompañan en la concreción del mismo.

Características del lenguaje teatral o dramático
1- Se trata del lenguaje apelativo: función persuasiva, dirigirse directamente al espectador sin intermediario para que sea dinámico, llame la atención del lector, quele muestre algo parecido a la realidad. Los diálogos son como una reproducción de la vida cotidiana, son instrumentos de interacción entre los personajes, los diálogos promueven a la acción dramática. Sin narrador no hay nadie que nos ayude, el lector esta solo.
2- El mundo dramático se entrega directamente al lector sin intermediarios: una obra dramática tiene distintas clases de lectores. Doslectores:
 Para representarla: herramienta de trabajo
 La leo porque quiero: placer
Todas las acciones están en presente porque están pasando en el momento, y el lector es el testigo de esta situación, se siente parte del aquí y ahora.
El género narrativo es en general en pasado ya esta hecha la reflexión, en teatro la hacemos nosotros.

Texto primario y secundario en la obra dramática
Texto primario: código lingüístico parlamentos que dicen los personajes, estos pueden ser de tres clases diálogos, monólogos y apartes.
Diálogos: interacciones verbales entre los distintos personajes
Monólogos: reflexiones en voz alta que algún personaje realiza en soledad.
Apartes: la acción escénica se congela y alguno de los personajes se dirige al publico creando una complicidad con elapropósito de algún aspecto del conflicto es una interacción entre el publico y el personaje.
 Texto secundario: código no lingüístico: esta constituido por las acotaciones escénicas: son las indicaciones del dramaturgo sobre movimientos, gestos, actitudes de los personajes o del lugar escénico

Acto: unidad mayor inicio o finalización de una parte fundamental de la obra se identifica cuando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS