lolificacion

Páginas: 2 (394 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2014
INTRODUCCIÓN
La alfalfa se cultiva desde el norte del país hasta algunas partes altas en el sureste de la república. Para el año 2006 se contabilizaron 39,969 hectáreas en la Comarca Lagunera (4).Estaespecie forrajera se adapta a una gran variedad de suelos; sin embargo, se da mejor en suelos de textura media, profundos y con buen drenaje. Cuando el suelo no tiene estas características laplantano puede expresar todo su potencial de rendimiento. En terrenos muy pesados o arcillosos, siempre existe el peligro de perder el cultivo durante la etapa de establecimiento, debido a la formacióndecostras sólidas que retienen la emergencia de las plántulas. Además, el suelo compactado bajo condiciones de extremada sequía, dificulta la respiración de las raíces y pone en riesgo la vida delaplanta. Cuando existen encharcamientos por períodos prolongados, las raíces mueren lentamente por asfixia, lo cual puede evitarse con un buen trazo de riego que permita una distribución uniforme del aguaenel terreno. Son varios los factores que inciden en la siembra para determinar la densidad ideal para cada zona. Los más importantes son: cantidad y distribución de lluvias, época desiembra,preparación del lote, calidad de la semilla y el sistema de siembra a utilizar.
Los estudios realizados sobre la cantidad de semilla a la siembra (5 a 25 kg ha-1) y en La Pampa (6 a 12 kg ha-1), nomostrarondiferencias significativas en la cantidad de plantas logradas y producción de materia seca con distintas densidades (3 ). Conclusiones:
El investigador debe tener en cuenta los siguientes aspectos:Que existen diversos criterios en el orden metodológico para la organización de un artículo científico, pero independientemente a ello, todo dependerá de la Editorial que recepcione el artículo, sinembargo esto no interfiere en el estilo del autor.
Tener en cuenta la esfera del conocimiento sobre la que se escribe el artículo y por tanto el dominio que el investigador posee de la misma, lo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS