Locke

Páginas: 5 (1083 palabras) Publicado: 8 de abril de 2012
Locke se ha convertido en la expresión clásica del primer liberalismo por defender la tolerancia religiosa analizado desde el ámbito político, donde lo aborda con los elementos de su teoría sobre la naturaleza de la sociedad y el gobierno. Cabe destacar, que todo su razonamiento inicia a través de su concepción de la naturaleza del hombre, donde éstos son criaturas de Dios y, por lo tanto, notienen derecho a destruir su vida, ni a ser esclavo de ningún otro hombre. Asimismo, Locke afirma que la naturaleza del hombre está dirigida por una ley natural donde la razón es la esencia que determina lo “racional” de los seres humanos.
A continuación explicaré con más detenimiento el pensamiento de Locke. En primer lugar, hay que hablar del “estado de naturaleza” que Locke la define como lasituación originaria del ser humano, aquella en la que aún no se ha socializado. Se caracteriza por ser un estado de perfecta libertad. Un estado de Igualdad en el que ningún sujeto es superior a otro ni tiene jurisdicción sobre nadie. Los hombres en estado de naturaleza, están sometidos a la “Ley Natural”, que según Locke, es La Razón. Por lo tanto, el estado de naturaleza se caracteriza por lalibertad e igualdad de todos los hombres, en ausencia de una autoridad común, que se convertirán en miembros de una sociedad política por su propia voluntad.
Se sabe lo que el estado natural debe ser porque existe una ley moral natural que lo regula, y tal ley puede ser descubierta por la razón. Esta ley es universalmente obligatoria, anunciada por la razón humana como reflejo de Dios. Esta ley moralnatural proclama la existencia de unos derechos naturales, como por ejemplo: el derecho a la propia conservación, a defender su vida, a la libertad, y a la propiedad privada. Estos bienes, descritos por Locke como “la propiedad de cada individuo”, son los bienes que cada hombre tiene derecho y puede defender, juzgando y castigando de acuerdo con la ley natural a quien no los respete.
Sinembargo, la ley natural no es una norma bien definida y cabe la posibilidad que la utilización de ésta no siempre sea de acuerdo con la razón, y existe, por consiguiente, una inseguridad en la protección de la vida, la libertad y la propiedad. Como he explicado antes, el estado de naturaleza de Locke afirma que “cada uno tiene el derecho de castigar a los transgresores de dicha ley en la medida en queésta ha sido violada”, y, por lo tanto, no es razonable que los hombres sean jueces de su propia causa, porque lo normal, sería que “su pasión y su deseo de venganza los llevará demasiado lejos al castigar a otros, de lo cual sólo podrá seguirse la confusión y el desorden”. Y es precisamente aquí, en la inseguridad y en la arbitrariedad, donde tiene sus raíces la formación del Estado, para podercontrolar la parcialidad y violencia de los hombres.
En segundo lugar, hay que comentar sobre el término “propiedad” de Locke. Éste sostiene que cada hombre tiene una propiedad que le pertenece a su propia persona y quien nadie más tiene derecho a utilizar. ¿Por qué? Locke defiende esta idea a través del siguiente pensamiento: “El trabajo de su cuerpo y la labor producida por sus manos, podemos decirque son suyos. Cualquier cosa que él saca del estado en que la naturaleza la produjo y la dejó, y la modifica con su labor y añade a ella algo que es de sí mismo, es, por consiguiente, propiedad suya”. Es decir, Locke sostiene que al sacarla del estado común en el que la naturaleza la había puesto y agregarle algo con el trabajo, hace que los demás hombres no tengan derecho alguno sobre esa cosa“porque este trabajo, al ser indudablemente propiedad del trabajador, da como resultado el que ningún hombre, excepto él, tenga derecho a lo que ha sido añadido a la cosa en cuestión, al menos cuando queden todavía suficientes bienes comunes para los demás”.
Sin embargo, existe un límite para la apropiación de propiedades. Locke afirma que “Dios nos ha dado de todas las cosas en abundancia”,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Locke
  • Locke
  • lock
  • Lock
  • Locko
  • Locke
  • Locke
  • locke

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS