LOBULO FRONTAL

Páginas: 5 (1249 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2015
1) El lóbulo frontal es la expresión más depurada del elevado grado de desarrollo mental alcanzado por el ser humano a lo largo del proceso evolutivo. Está ubicado delante de la cisura central y por encima de la cisura lateral, ocupando la tercera parte de la superficie total del cerebro.
La función del lóbulo frontal es supervisar la actividad de las restantes áreas cerebrales, programando yregulando todos los procesos cognitivos. Su principal competencia es el funcionamiento ejecutivo, que permite: programar, desarrollar, secuenciar, ejecutar y supervisar cualquier plan de actuación dirigido al logro de objetivos específicos y a la toma de decisiones. También depende del lóbulo frontal la regulación de los procesos atencionales, permitiendo el control de la atención sostenida yevitando la distracción ante los estímulos irrelevantes provenientes del entorno.
Desarrolla su actividad gracias a las conexiones recíprocas que establece con otras áreas del sistema nervioso central como el tálamo, los ganglios basales, el sistema límbico, la formación reticular y las áreas asociativas del resto de la corteza cerebral. El lóbulo frontal se divide en dos zonas funcionalesdiferenciadas: la corteza motora y el área prefrontal

2) La corteza motora diseña y planifica las actividades motoras voluntarias. Se encarga de adquirir, archivar, programar, secuenciar y ejecutar este tipo de movimientos. Los movimientos intencionados son también llamados praxias. Se encuentra dividida en tres áreas: Área motora primaria, corteza premotora y el área de Broca.
Área motora primaria: Tienemayor control sobre los dedos de las manos y de los pies, músculos faciales y los fonatorios. También alberga el homúnculo motor de Penfield, que es el centro de las representaciones de las eferencias motoras de los órganos del cuerpo. Está situada en la circunvolución frontal ascendente, por delante de la cisura de Ronaldo.
Corteza premotora: Se encuentra delante del área motora primaria. Genera,archiva y automatiza programas motores, facilitando la ejecución fluida de los movimientos voluntarios.
Área de Broca: Centro de lenguaje expresivo. Se encuentra en el territorio del opérculo frontal. Controla los aspectos fonológicos del habla.
El área prefrontal está ubicada antes del lóbulo frontal, es el centro de la regulación de los procesos cognitivos del ser humano. Mantiene conexionesreciprocas con el resto del cerebro, pero no establece conexiones directas con áreas sensoriales o motoras primarias. Es la máxima expresión de la inteligencia humana ya que esta controla los procesos cognitivos, así como la conducta para tomar decisiones. Se distinguen en tres áreas funcionales: Dorsolateral, Cingulada, Orbitaria.
Área dorsolateral: Zona rostral externa al lóbulo frontal, bajo elhueso frontal. Se encarga de las siguientes funciones: memoria operativa, organización temporal del comportamiento, razonamiento, formación de conceptos, acciones voluntarias y flexibilidad mental.
Área cingulada: Se encuentra en las caras internas de las áreas prefrontales. Su función se centra en los procesos motivacionales, intencionalidad para iniciar actividades y el control de la atenciónsostenida.
Área orbitaria: Se sitúa en la base de ambos lóbulos frontales, por encima de loas orbitas de los ojos. Está implicada en la selección de objetivos y especialmente en el control de los procesos emocionales, gracias a las estrechas conexiones con el sistema límbico, también está implicada en la regulación del comportamiento ético y la autoconciencia.

3) Las funciones ejecutivas se refierena la capacidad del ser humano para formular metas, planificar objetivos y ejecutar conductas de modo eficaz. Son la esencia de nuestra conducta, la base de los procesos cognitivos y constituyen el elemento con mayor valor diferencial entre el ser humano y las demás especies. Su finalidad es mantener el control de la conducta.
4) Los principales procesos que integran el constructo funciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lobulo frontal.
  • lobulo frontal
  • Lóbulo Frontal
  • Lobulo frontal
  • lobulos frontales
  • LOBULO FRONTAL
  • Lobulos Frontales
  • Lobulos frontales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS