lobo estepario

Páginas: 6 (1350 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2015




02/11/2014
ENSAYO:
El LOBO ESTEPARIO
AUTOR:
HERMANN HESSE
ALUMNA:
LUCERO ONTIVEROS GARCÍA

CARRERA:
PSICOLOGÍA

MATERIA:
TEORÍA HUMANISTICA

PROFESOR:
RAFAEL ANZUARES




Introducción
En el transcurso del tiempo el hombre siempre se ha caracterizado por ser un ser social, un ente que puede conformar distintos rolesdentro de un grupo. El humano tiene la posibilidad de ver más allá de sus horizontes terrenos, puede concebir, crear, formar, poder cambiar a través de los años. Sin embargo en los últimos años se ha desarrollado una filosofía totalmente radical, el posmodernismo. ¿Cómo esto llega a afectarnos? ¿Hasta que punto estamos siendo absorbidos? Una especie de rutina permanente. Se trata de un modo de vivirla experiencia del final de la historia.
Desarrollo
El lobo estepario es un texto que nos muestra las distintas características de un hombre que deambula en este mundo de materialidad y falsedad. Nos sumerge en un ambiente de nostalgia y de lucha interna de un hombre que ante todo defiende su libertad, pero a costa de un precio muy caro. Precisamente esta lucha es lo que me hace reflexionar acerca de tres puntos importantes dentro de la obra, relacionados con el fenómeno de la posmodernidad en nuestros días. Primero analizaré la soledad del individuo, el suicidio de la personalidad y el sentido de la inmortalidad. 

La soledad del individuo
¿Cómo puede sentirse alguien tan solo en medio de una multitud? En nuestros días el individualismo se ha volcado de manera espeluznante, elhombre deja atrás toda clase de miramientos hacia los demás seres con los que habita este planeta. La soledad se está formando cada vez más como una manera de existir y no como un estado emocional “la mirada del lobo estepario, atravesaba, abismal, todo el mundo de nuestro tiempo, toda la fiebre de la actividad y el afán de sobresalir, la vanidad entera y todo ese juego superficial de unespiritualismo fingido y sin fondo” (Hesse, 14) el sistema nos obliga a ser de determinada forma, la sociedad nos enjuicia y ataca nuestros ideales, Harry Heller lucha contra la forma coercitiva de las normas y salta a otro espacio para liberarse de las garras de la burguesía con tal de obtener y accionar su libertad. Esto lo paga muy caro, al tener que renunciar a todo lo mundano se envuelve en su interiorque poco a poco está matándolo.
Esta apatía en la humanidad se engendra en las potencias, donde la vida es tan plena que se puede escapar de la realidad (o al menos eso es lo que ellos creen) que pasan por alto las concepciones universales desplazándolas con una corriente nueva dentro de la filosofía llamada posmodernidad, la que ayudada por la globalización penetra hasta los países en vías dedesarrollo, como ellos dicen, volviéndolos consumistas y dependientes de ellos “significa fin de grandes relatos de la emancipación o de la totalidad; Imposibilidad de fundamentación epistemológica y rechazo a la fe de progreso” lo cual nos lleva a comprender el desinterés de la humanidad en la historia, ya que al no tener sentido la concluyen. El término criticidad es nulo, lo que realmente importaes vivir al máximo, ya no hay progreso, lo que pase después, tanto como lo que pasó antes, ya no tiene importancia para los que siguen esta corriente. Por tal motivo, cosas tan superficiales como la vanidad, el lujo, han tomado gran fuerza en los últimos años, el hombre está empezando a vivir solo, para él mismo, sin importarle lo que suceda alrededor.
El suicidio de la personalidad
A veces unotiene que encontrarse consigo mismo para vencer a los monstruos que lleva uno encima, Harry no era la excepción, él creía tener dos almas dentro de un mismo pecho, la del lobo y la de humano, pero ¿Realmente debe haber sólo una personalidad? mi teatro tiene tantas puertas de palcos como quieran, diez, o ciento, o mil, y detrás de cada puerta nos espera lo que cada uno de nosotros hemos buscado....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lobo estepario
  • Lobo estepario
  • el lobo estepario
  • Lobo estepario
  • lobo estepario
  • Lobo Estepario
  • lobo estepario
  • lobo estepario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS