Lo Obvio Y Lo Obtuso

Páginas: 11 (2678 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2012
[pic]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD “RÓMULO GALLEGOS”
AREA DE POSTGRADO
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN











Análisis de
LO OBVIO Y LO OBTUSO
IMAGENES, GESTOS, VOCES
(ROLAND BARTHES)




RELACION RIZOMATICA ENTRE LA FOTOGRAFIA Y LA MIRADA













Autora:
Tibisay Acosta Lorca



Valle de la Pascua, Agosto de 2012
El fenómeno simple no existe, ymucho menos existe el noúmeno simple:

Me he convencido, desde que estoy inserta en este proceso de formación doctoral, de que el fenómeno simple no existe, y mucho menos existe el noúmeno simple, ni para el continente de las ciencias naturales, ni para el de las ciencias humanas; desde mi opinión esto es así, por una condición originaria relacionada con que cada situación dondese hace presente el milagro de la vida, inmediatamente esta se incorpora al contexto, extiende sus tentáculos relacionales, y en ese proceso de acople con el ambiente, que es a veces muy tortuoso, (sobre todo porque el principio que lleva intrínseco la vida misma, es el de sobrevivir y mantenerse allí con el propósito de conservarse y/o perpetuarse a partir de la reproducción para lo que generadiversidad de estrategias que le garanticen sostenibilidad, a pesar de las condiciones adversas), se da un conjunto de vínculos entre los diferentes actores, que pueden ser simbióticos (consensos y acuerdos ganar ganar), o de en situaciones de conflictos en las relaciones. Y aparecen entonces escenarios que oscilan desde la competencia sana hasta las estrategias mas retorcidas para lograrpropósitos en búsqueda del “bien común”, o solapados intereses individualistas.

En este orden de ideas se puede decir, que esto ocurre en la mayoría de las ocasiones en presencia de espectadores que no pueden apreciar todos los intríngulis de ese complejum de realidades, porque no están al alcance de la mirada humana, o porque de estarlo no se poseen las herramientas paradesentrañarlas.

Sin embargo, me seduce la idea que desde la perspectiva de la complejidad resulta más fructífero abordar lo social.

Hacerle seguimiento al fenómeno natural antes citado resulta fascinante; pero en lo que a mi concierne prefiero estudiar las manifestaciones de lo social, enriquecerme con la pluralidad de planteamientos, enfoques, puntos de vistas, a propósito de hacer análisisde ese fenómeno macro que Durkheim en un esfuerzo de simplificarlo, llamo “Hecho Social”, para poderlo analizar con las herramientas positivistas conocidas hasta ese momento. Sin embargo, me seduce la idea que desde la perspectiva de la complejidad, resulta más fructífero abordar lo social. Ya en el siglo XIX Marx señalaba que “la realidad es síntesis de múltiples determinaciones y unidadde lo diverso”. Y son muchos los autores que han transitado este camino.

Ya en la segunda mitad del siglo XX, en la década de los 80, nos encontramos con la densa obra de Roland Barthes; Lo obvio y lo Obtuso para hacer semblanza de Imágenes, Gestos y Voces, y en consecuencia se tiene un material presentado en 3 capítulos, los cuales son: el primero LA ESCRITURA DE LO VISIBLE, elsegundo EL CUERPO DE LA MUSICA y antes de llegar al tercer Capítulo presenta el apéndice de la primera parte a la cual la denomina DIRECTO A LOS OJOS; y el tercer capitulo titulado LOS ALREDEDORES DE LA IMAGEN; cada capitulo a su vez tiene subcapítulos que dan cuenta de un mundo basado en sensaciones, sinuosidades, sonidos musicales, palabras, símbolos, signos, sensorialidades y sensualidades que seadentran en el universo de las percepciones y sus receptores.

Leer y analizar Lo Obvio y lo Obtuso es un desafío similar a comerse un elefante.

Hacer una lectura de la obra de Roland Barthes, resulta muy interesante aunque que se convierta en una odisea titánica; sobre todo si nuestra práctica analítica esta basada en la perspectiva epistémica que orienta al investigador...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • “Lo Obvio Y Lo Obtuso” – Roland Barthes
  • Lo obvio y lo obtuso Barthes
  • resumen lo obvio y lo obtuso
  • Lo obvio y lo obtuso
  • Lo Obvio Y Lo Obtuso
  • Lo obvio y lo obtuso- teatro griego- roland barthes
  • No Es Obvio
  • Obvio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS