lo hielo

Páginas: 5 (1098 palabras) Publicado: 7 de febrero de 2014
en el estudio de fósiles que no correspondían con los seres actuales.
Thomas Malthus (1766- 1832): Al mismo tiempo llega la resolución de los individuos se reproducen en mayor numero de lo que pueden sobrevivir, número que controlado por dios al limitar los nutrientes de los cuales disponen, ejemplo: lo mosquitos.
Jean Baptiste Pierre Lamarck (1744- 1829): Quien creía que los organismos eranmodificados por su ambiente. Su teoría planeaba dos leyes:
Ley del uso o desuso: Esta ley considerada que a cualquier animal puede transmitir a sus descendientes aquellos caracteres que han adquirido durante su vida. Lamarck creía que los cambios en la estructura del cuerpo se basaban en el uso o desuso de sus partes, de tal modo que los órganos se desarrollaban mas cuanto más se usaban, y tendíana reducirse, cuanto menos los usaban. Es decir que las variaciones estaban en las características ambientales, como la temperatura, la humedad, la disponibilidad de alimento, etc.
Ley de herencia de los caracteres adquiridos: Una vez que se ha adquirido una característica esta pasa a sus descendientes.
La teoría darwinista: Charles Darwin postuló que todas las especies de seres vivos hanevolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. La teoría de la evolución de Darwin es la idea ampliamente sostenida de que la vida está relacionada y que ha descendido de un ancestro común.
Genética de poblaciones: Estudia la constitución genética de los individuos que conforman las poblaciones, también estudia la transmisión de los genesde una generación a la siguiente.
Mutaciones: Es una alteración o cambio en la información genética de un ser vivo y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características de éste, ejemplo, una culebra con 2 cabezas.
Flujo genético: Se debe al intercambio con otras poblaciones lo que origina la entrada de nuevos genotipos y que se puede transmitir a la descendencia.
Deriva génica:Cambia las frecuencias alélicas de las especies en el tiempo, esta tiende a formar una población homocigótica, es decir tiende a eliminar los genotipos heterocigóticos, un ejemplo es el elefante marino que sufrió un cuello de botella genético intenso.
Recombinaciones: Es el proceso por el cual una hebra de material genético se corta y luego se une a una molécula de material genético diferente.Selección natural: Se define como la reproducción diferencial de los genotipos de una población biológica. Fue propuesta por Darwin como medio para explicar la evolución biológica.

Estabilizante: es un tipo de selección natural en el que la diversidad genética decae según un valor particular de carácter, ejemplo; el peso prenatal humano, los bebés de bajo peso pierden calor de manera más rápida yson más sensibles a las enfermedades por infección, mas los bebés de alto peso son más difíciles de parir por la pelvis.
Direccional: Es un tipo de selección natural que favorece un solo alelo, y por esto la frecuencia alélica de una población continuamente va en una dirección. Elimina mutaciones malignas de una población. Muchos peces de aguas profundas y cavernas, por ejemplo, son ciegos. En laoscuridad, su vista ya no fue necesaria.
Especiación: Es un proceso mediante el cual una población de una determinada especie da lugar a otra u otras poblaciones, aisladas reproductivamente entre sí y con respecto a la población original. Una especie es un grupo de poblaciones naturales cuyos miembros pueden cruzarse entre sí y producir descendencia fértil, pero no pueden hacerlo (o no lo hacenen circunstancias normales) con los integrantes de poblaciones pertenecientes a otras especies. Por tanto, desde un punto de vista genético, se define la especie como la unidad reproductiva, es decir, el conjunto de individuos con capacidad de producir descendencia fértil por cruzamiento entre sus miembros.
Especie: Son cada uno de los grupos en que se dividen los géneros. Una especie es la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hielo de ni os
  • La era de hielo
  • La era de hielo
  • era de hielo
  • Hielo
  • Hielo
  • Hielos
  • Hielo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS