LINEAMIENTOS PARA LA PLANIFICACION DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Páginas: 14 (3352 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2014
UNIVERSIDAD TÉCNICA “LUIS VARGAS TORRES”
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales
Escuela de ciencias Forestales y Ambientales
Carrera de Ingeniería Ambiental

ORDENAMIENTO TERRITORIAL
TEMA:
lINEAMIENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

AUTORA:
RODRÍGUEZ REINA VIVIEN DANIELA

CatedráticO:
Ing. RICARDO MATIAS

Esmeraldas-Ecuador
2014
I.introducción

La investigación a continuación nos muestra, que son los lineamientos, son un lineamiento es el programa o plan de acción que rige a cualquier institución. De acuerdo a esta aceptación, se trata de un conjunto de medidas, normas y objetivos que deben respetarse dentro de una organización. Si alguien no respeta estos lineamientos, estará en falta e incluso puede ser sancionado,dependiendo de la gravedad de su acción.

El documento Lineamientos para la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial, contiene:

• Los fundamentos constitucionales de la planificación nacional y de los gobiernos autónomos descentralizados.
• Cinco lineamientos para la orientación de los procesos de planificación y ordenamiento territorial de los gobiernos autónomosdescentralizados:
– Lineamiento 1. Reducción de inequidades y satisfacción de necesidades básicas a través de una estrategia de desarrollo endógeno y de un ordenamiento territorial equilibrado.
– Lineamiento 2. Coordinación y gestión transectorial (coordinación horizontal).
– Lineamiento 3. Articulación intergubernamental (entre niveles de gobierno).
– Lineamiento 4. Articulación con el Plan Nacionalde Desarrollo.
– Lineamiento 5. Fomento de la planificación participativa, la rendición de cuentas y el control social en los procesos de planificación y de ordenamiento territorial, que reconozca la diversidad de identidades.

• Estrategias para la consolidación y el fortalecimiento del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, en el marco de la relación SENPLADES -gobiernos autónomos descentralizados.

La aprobación de la Constitución de 2008, por referéndum popular, más que un punto de llegada, es un punto de partida. Marca la ruptura entre un modelo de desarrollo que mercantilizó las relaciones Estado-sociedad-naturaleza, y uno nuevo, que supera la visión reduccionista del desarrollo como crecimiento económico hacia un enfoque que privilegia al serhumano como el centro del desarrollo cuyo objetivo final es alcanzar el Buen Vivir.

Con ese fin, y frente al desmantelamiento del Estado impulsado durante los últimos veinte años, se vuelve fundamental recuperarlo para la ciudadanía. De ahí que el nuevo modelo político fortalece al Gobierno central y a los gobiernos autónomos descentralizados, diferenciando y clarificando competencias y funcionesbajo principios de progresividad, solidaridad, subsidiaridad, complementariedad, integración, pluralismo, participación, transparencia y control social.

La construcción de un nuevo modelo de Estado, con énfasis en una visión del territorio, comprende cinco grandes desafíos asociados a: 1) la territorialización de la política pública para reducir brechas de inequidad y satisfacer las necesidadesbásicas de los territorios y su población; 2) la planificación y el ordenamiento territorial; 3) el reconocimiento y la actuación de las dinámicas regionales que aporten a la concreción de un nuevo modo de acumulación y (re)distribución para el Buen Vivir; 4) el reconocimiento y fortalecimiento del Estado plurinacional e intercultural; y, 5) el diseño de una nueva estructura administrativa quearticule la gestión de las intervenciones públicas en todos los niveles de gobierno y que reafirme el rol (re)distributivo del Estado, siguiendo la diferenciación complementaria de competencias.

Estos desafíos exigen al Gobierno central y a los gobiernos autónomos descentralizados el diseño y aplicación de mecanismos de coordinación entre agencias centrales (sectoriales) y las instancias...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ORDENAMIENTO TERRITORIAL: UNA INSTRUMENTO ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO
  • LineamiEnto Para El OrdEnamiEnto Territorial En Bolivia
  • El ordenamiento territorial y el desarrollo sostenible
  • Lineamiento para la planificacion territorial de zamora chinchipe
  • Planificación Para El Desarrollo
  • Educación ambiental, lineamientos para su desarrollo
  • Problematica para el desarrollo territorial rural
  • Lineamientos para un plan de desarrollo en arequipa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS