Licenciada en Relaciones publicas

Páginas: 7 (1664 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2013
http://www.facebook.com/Narciso

Nunca había visto su reflejo. Así lo había exigido siempre su madre, estimulada por el adivino a quien le había creído la predicción: “Narciso vivirá hasta tanto no se conozca a sí mismo”.
Nunca se había mirado en un espejo. La madre evitaba el contacto del chico con la superficie cristalina. Aunque no podía impedir que, a medida que Narciso crecía, su imagense iba convirtiendo en lo más parecido a lo considerado perfecto. El joven era hermoso.
Y no lo sabía.
Sin embargo los otros se daban cuenta. Se lo decían. Lo admiraban y lo deseaban. Hombres y mujeres se enamoraban al instante del muchacho cuyo propio rostro ignoraba. Narciso se convirtió en un ser que necesitaba de otra persona para saber quién era. Cómo era. Se le iba la vida intentadoresponder a esas preguntas. Pero vivía. Como el anciano lo había predicho.
Una de las versiones más difundidas de este mito griego cuenta que en un paseo por el bosque a solas, el chico fue descubierto por Eco, una ninfa condenada a repetir las palabras de su interlocutor por haber sido tan parlanchina. Eco deseaba a Narciso. Narciso la ignoraba, ocupado en pensar en sí mismo.
En algún momentotuvo sed y decidió tomar agua de la laguna… La limpieza del agua, el rayo del sol que caía exactamente sobre el lugar en el que esta historia sucedió y el viento calmo que no removía la superficie líquida, fueron la combinación perfecta para que frente al Narciso real apareciera el Narciso reflejo. El enamoramiento fue instantáneo. El chico quedó embelesado consigo mismo.

¿Cada vez máscomunicados o cada vez más aislados?, ¿Avance tecnológico o retroceso social? ¿Buscamos mostrarnos como somos o nos dibujamos como querríamos ser? ¿Por qué exponemos nuestra intimidad ante el mundo? ¿Cuál es el límite de esa exposición?
En este ensayo trataré de esclarecer mi postura frente al avance de las nuevas tecnologías y como su influencia en las relaciones sociales termina convirtiendo alindividuo en un ser aislado alejado del resto y hasta de sí mismo.
Además analizaré el impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las relaciones sociales y desarrollare el concepto de que las llamadas redes sociales son la vidriera que conduce al individuo a transformar su vida en un maniquí donde se viste con lo mejor de el o con lo que queda mejor mostrar.

En repuestaa estas preguntas planteadas anteriormente sostengo que vamos camino a convertirnos en individuos por exceso, definición que aborda Robert Castel. Este autor sostiene que “hay un exceso de subjetividad, que en su punto límite conduce al narcisismo1”. En busca de estar sociabilizados (en este caso de manera virtual y sin encarar una vinculación física –cara a cara-) las personas terminan creyendoque éste es el fin último aunque la interacción los termina aislado porque las plataformas virtuales los conducen a ubicarse a sí mismos como la pieza principal. Individuos que argumentando vivir en sociedad terminan ignorándola, sumergidos en una subjetividad y un hiperindividualismo jamás experimentados.
El individuo por exceso seria el individuo que tiene exceso de subjetividad, que no ve másallá de su propia imagen, de la realización de sí mismo por sí mismo, individuos desconectados de la sociedad, descomprometidos con ella, que se encuentran encerrados en la soledad de ellos mismos. Componen una sociedad democrática en la que se puede no necesitar o creer que no se necesita a nadie. La capacidad de autosuficiencia que cada individuo posee les permite garantizar su independenciasocial.
Retomando la postura planteada párrafos antes, determinaré que el narcisismo alcanzado gracias al avance de las redes sociales ha logrado engañar a las personas, quienes suponen que están conectados más que nunca aunque la comunicación se produce entre usuarios y no entre los seres. La web es el filtro que tamiza a la persona, concepto que desarrollaré también en este ensayo.
“Se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Licenciada En Relaciones Publicas
  • Licenciada Relaciones Públicas
  • licenciado relaciones publicas
  • Licenciada Publicidad y Relaciones Públicas
  • Licenciada en Administración y Conducción de Recursos Humanos y Relaciones Públicas
  • Licenciado en relaciones publicas
  • Licenciado En Relaciones Publicas
  • Licenciada en Relaciones Públicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS