LFLACSO 04 Prieto

Páginas: 52 (12831 palabras) Publicado: 12 de enero de 2016
Carlos de la Torre y Mireya Salgado, editores

Galo Plaza
,

y su epoca

FLACSO

11

UAI.U
1'1 AlA
IAS."t )

@ De la presente edición:

FLACSO, Sede Ecuador
la Pradera E7- J74 YDiego de Almagro
Quito - Ecuador
Telf.: (593-2 ..) 323 8888
Fax: (593-2) 3237960
\Y\Y\v. flacso.org.ec
Fundación Galo Plaza Lasso
Carlos Monrúfa r 356 y Quiteño Libre
Quito .. Ecuador
Telf.: (593-2-) 225 0780 I 243 4006fgpl@uio.s3tnet.net
www.bordadoszulera.com
J5BN: 978-9978-67..] 54-2
Diseño de porrada e interiores: Antonio Mena
Imprenta: RisperGraf C.A.
Quito, Ecuador, 2008
) 3. edición: abril, 2008

Índice


Presentación

7

Agradecimienros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9

Introducción
Carlos de /11 Torre y Mireyll Salglldo
Populismo y liberalismo:
(dosformas de entender y vivir la democracia?
Carlos de /11 Torre

11

29

La normalidad excepcional.
Una panorámica de la política económica
del Gobierno Plaza Lasso (1948-1952)
Patricio LópezB.

61

Galo Plaza Lasso: la posibilidad de leer el
paradigma desarrollista desde una apropiación reflexiva
Mireyll SlIlglldo

117

Rosa Lema y la Misión cultural ecuatoriana indígena
a Estados Unidos: turismo,artesanías y desarrollo
Mercedes PriNO

157

Rosa Lema y la Misión cultural
ecuatoriana indígena a Estados Unidos:
turismo, artesanías y desarrollo
Mercedes Prieto *

Hacia fines de 1949, encontramos en el Ecuador a dos mujeres indígenas
públicamente reconocidas y que aparecen en medios escritos: Dolores
Cacuango y Rosa Lema. La primera se presenta vinculada con la defensa
de los huasipunguerosde las haciendas esrarales de la zona de Olmedo
(Cayambe), de la educación y la alfaberización indígenas, así como a la
formación de la Federación Ecuatoriana de Indios, auspiciada por el
Parrido Comunisra. Efecrivarnenre, Dolores Cacuango ruvo un activo rol
en la creación de sindicaros agrícolas y escuelas en las haciendas de la
Junta de Asisrencia Social que esraban en manos de arrendararios yenla
inclusión de los indígenas en la campaña de alfaberización iniciada por la
Unión Nacional de Periodistas en la década de 1940 (Prieto, 1978;
2004), un conjunto de acciones que se orientaron al reconocimiento de
la ciudadanía polírica de los indígenas. La segunda, en cambio, adquiere
presencia pública a raíz de su parricipación en una misión a Esrados
Unidos organizada por el gobierno de GaloPlaza. Originaria de Peguche,
Oravalo y reconocida como proragonisra de un esrudio ernográfico y por
sus habilidades comerciales fue elegida para promocionar al país. Pero,
¿qué significó esra misión culrural? y ¿por qué la encabezó una mujer?
Profesora de la Sede Ecuador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Agradezco los comentarios hechos por Carlos de la Torre. GiocondaHerrera y por los colegas de
la Facultad así como el apoyo de Soledad Quintana en la recopilación y sisrematización de la
información. También debo agradecer a Nieves Cachlguango quien me permitió mirar el docu-

mental Rosa Lema,

111I

"iaji'di' Omualo, 1991.

157

Mercedes Prieto

Coronel y Salgado (2006: 93) interpretan este episodio como parte del
proyecto desarrollisra emprendido por GaloPlaza que le impulsó a fabricar una imagen de país libre de conflictos y con capacidad para integrar la
tradición indígena. En esta medida, la misión diplomática indígena representaba un país moderno e integrado. Pero esta integración, en el esquema de Plaza a juicio de estas auroras, debía ser liderada y conducida por
las elites, restándole de esta manera agencia a los y las indígenas. Se tratabade un proyecto impuesto a los indígenas pero que reconocía algunas de
sus peculiaridades culturales. Por su parte, Kyle (2000: 130) sugiere que
esta iniciativa estuvo en manos de los tejedores comerciantes -entre los
cuales se encontraba Rosa Lema- quienes, con base a sus propias redes
inrernacionales, buscaron nuevos mercados para colocar sus productos',
No cabe la menor duda de que la misión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • prieto
  • Prieto
  • Prieto
  • Prieto
  • 04
  • 04
  • 04
  • 04

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS