leyes sociales

Páginas: 2 (287 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2013
Antecedentes del derecho Mercantil
Rafael de Pina vara
Cuestionario y mapa conceptual

JESSICA IRAIES CASTAÑON SEGURA
CHRISTIAN CASTRO CASTRO
JOSE GABRIEL QUINTERO FREGOSO
DANIEL ANDRESJARERO ALATORRE












1. Menciona por lo menos 3 países donde surgió el comercio.
R. BABILONIA, EGIPTO, GRECIA, FENICIA, CARTAGO.
2. ¿Qué normas fueron importantes en el comerciomarítimo en la edad media?
R. Leyes Rodias
3. ¿En el derecho ROMANO había una rama especializada en el derecho mercantil?
R. No, en el derecho Romano nunca hubo una rama especializada al derechomercantil ya que era un derecho generalizado.
4. Menciona cuales fueron las principales causas del auge del comercio en la Edad Media.
R. El gran desarrollo del cambio permitió un aumento en la economíay por ende un aumento en el comercio.
5. ¿Por qué es y fue importante el nacimiento del Derecho Mercantil?
R. El derecho mercantil permitió a los comerciantes formar una organización para ladefensa de los intereses comunes del gremio.
6. ¿En qué ciudades Medievales se fomentaron las organizaciones mercantiles al grado de ser el ceno mercantil?
R. En las ciudades italianas se fomento a talgrado el comercio y sus organizaciones que llego al punto de ser el ceno medieval europeo del comercio.
7. Menciona por lo menos 3 normas CONSUETUDINARIAS y su origen.
R. Consulado del mar-Catalán. Roles de oleron-Francia. Leyes de Wisby- Isla de Gothland
8. Menciona que países ayudaron a Napoleón a hacer su código de comercio.
R. España, Italia, Alemania.9. ¿En que años se funda o crean las ordenanzas de colbert?
R. Comercio terrestre (1673) Comercio marítimo (1681).

10. ¿Cómo se llamo el periodo en el que se creó el código de comercio francés?R. Se le llamo la codificación del derecho mercantil.













Las cuales permitieron




Fomentándose principalmente en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Leyes Sociales
  • Leyes Sociales
  • Leyes sociales
  • Ley social
  • Leyes Sociales
  • Ley del seguro social
  • Ley de descentralización del estado y participación social
  • Ley del seguro social...guia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS