Leyes que rigen la construccion

Páginas: 64 (15832 palabras) Publicado: 23 de enero de 2012
LEYES LABORALES QUE AFECTAN AL SECTOR CONSTRUCCIÓN
Legislación aplicada a la construcción
Bárbula, Octubre de 2011 __ Luis Eduardo Brito Lizardo Jose Rojas Feo

INTRODUCCIÓN

El trabajo constituye una de las actividades humanas más importantes para el desarrollo económico y social del país ya que es considerado como un factor de producción que supone el intercambio de bienes y serviciospara la satisfacción de las necesidades humanas. Este hecho social crea la necesidad de regulación y es por ello que el gobierno venezolano debe establecer un conjunto de Normas de orden público que velen por la integridad, los derechos de trabajo de cada una de las personas que desempeñen una labor. Bajo este espíritu las leyes venezolanas consagran el derecho del trabajo como un hecho social quegozara de la protección del estado, correspondiendo entonces al ministerio de trabajo, como órgano destinado a dar cumplimiento a los mandatos constitucionales y lograr la satisfacción de los trabajadores venezolanos. También este organismo deberá procurar la defensa de los derechos sociales vinculados con las relaciones laborales, intercambio laboral, seguridad social, defensa de los derechos delos trabajadores, prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo. Hoy en día, es importante conocer los deberes, derechos y beneficios que deben cumplirse en una relación de trabajo para poder lograr un mejor desenvolvimiento legal como trabajadores ante una institución pública y/o privada y evitar infames laborales, sin importar cuál sea la relación (patrono-empleado o empleado-patrono). Parael logro de lo anteriormente señalado, es importante que se esté familiarizado con los diferentes artículos de la Ley Orgánica del Trabajo la cual se convierte en el instrumento que rige las relaciones de trabajo desde su publicación por medio de la gaceta oficial Nº 5.152 extraordinario de fecha 19 de Junio de 1997 hasta nuestros días, y que a continuación serán analizados los artículos de dichaley, la cual está constituida por 652 artículos, dispuestos en once títulos. Adicionalmente se hará referencia de las disposiciones finales y transitorias de esta ley.

ANTECEDENTES

En Venezuela, el 23 de julio de 1928 se promulgó la primera Ley del Trabajo. Fue una forzada concesión, para los efectos de la política exterior, del Gobierno de Gómez. Nunca se hizo nada por cumplirla y en ellase prescribía la jornada de trabajo de nueve horas. Importantes disposiciones de principios sobre higiene y seguridad industrial, días hábiles para el trabajo, trabajo de mujeres y menores y riesgos profesionales, formaban parte de la Ley. La Ley del Trabajo de 1928 constituye, pues, hay que reconocerlo así, el punto cierto de donde arranca nuestra tradición legislativa en materia de Derecho delTrabajo. La historia definitiva de un Derecho venezolano del Trabajo comienza con la Ley del Trabajo de 1936. Creada el 29 de febrero de aquel año la Oficina Nacional del Trabajo, uno de sus primeros objetivos fue la preparación de un Proyecto de Ley del Trabajo, entregado el 28 de abril al Ministro de Relaciones Interiores. En la Exposición de Motivos se expresa la idea inspiradora del Proyecto.Al principio se pensó solamente en una reforma de la Ley 1928, ampliándola en algunos aspectos, estableciendo la jornada de 8 horas, introduciendo sanciones que permitieran hacer efectivo el cumplimiento de sus normas y echando bases generales de los estudios técnicos necesarios para establecer el Seguro Social Obligatorio, que era preocupación fundamental del Ministro o del propio Ejecutivo. Estaley representaba un notable esfuerzo técnico realizado con la cooperación de la Organización Internacional del Trabajo. Se inspira en la Ley Federal de la República de México, de 18 de agosto de 1831, y en el Código del Trabajo de la República de Chile, de 13 de mayo del mismo año. Con las reformas sucesivas de 1945, 1947, 1966,1974, 1975 y 1983, se mantuvo en vigencia hasta el 1° de mayo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las leyes con las que se rige el inconsciente
  • Leyes Que Rigen A Transportista Terrestre
  • Leyes vigentes que rigen la DGII
  • Leyes que rigen a los medios de comunicacion
  •  Atendiendo La Ley Que Los Rige
  • leyes que rigen los cambios quimicos
  • Leyes que rigen la contabilidad
  • leyes que rigen el desarrollo del capitalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS