Ley General De Educacion: De La Teoría A La Practica

Páginas: 7 (1741 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2013
LEY GENERAL DE EDUCACION EN LA TEORIA Y LA PRÁCTICA.
Mtra. Idalina González Peña

Ley General de Educación, en la Republica Dominicana se caracteriza por haber sido concebida con criterios democráticos, participativos e innovadores. Es democrática y participativa porque para su elaboración se tomo como marco de referencia la opinión de diferentes sectores de la sociedad civil organizada,ligados al quehacer educativo, los cuales expresaron sus puntos de vista a través de las consultas nacionales realizadas en el marco del Plan Decenal De Educación, por otro lado es innovadora porque es un instrumento legal orientado a modernizar y eficientizar el sistema educativo, lo que repercutirá en la modernización y eficientización del Estado Dominicano en sentido general, toda vez que sevisualice la educación como el único medio para alcanzar el progreso y elevar la calidad de vida.

La Ley General de Educación 66 / 97, fue promulgada en el año 1997 con el objetivo de situar la educación dominicana, en consonancia con las nuevas directrices planteadas en el Plan Decenal De Educación.

En el texto que se presenta a continuación se citan artículos contenidos en la referida LeyGeneral de Educación, con la intención de provocar una reflexión sobre el nivel de cumplimiento de la misma en la práctica educativa.

TÍTULO X SOBRE FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN,

Artículo 197: “El gasto público anual en educación debe alcanzar en un periodo de dos años, a partir de la promulgación de esta ley, un mínimo de un dieciséis por ciento (16%), del gasto público total o un cuatro porciento (4%) del producto bruto interno (PBI) estimado para el ano corriente, escogiéndose el que fuere mayor de los dos, a partir del término de dicho periodo, estos valores deberán ser ajustados anualmente en una proporción no menor a la tasa anual de inflación, sin menoscabo de los incrementos progresivos correspondientes en términos de porcentaje del gasto público o del producto interno bruto(PBI).”

Artículo 198: El gasto público anual en educación guardara una proporción de hasta un ochenta por ciento (80%) para gastos corrientes y al menos un veinte por ciento (20%) para gastos de capital. En caso de que los planes de desarrollo educativo del país demandar de mayores inversiones de capital el Estado podrá recurrir al financiamiento o ayuda externa para lo cual se harán lasprevisiones de lugar.


CAPITULO II PRINCIPIOS Y FINES DE LA EDUCACIÓN DOMINICANA
Art. 4.- ll “La nutrición y la salud en general son determinantes básicos para el rendimiento escolar, por lo que el Estado fomentará la elevación de las mismas”
CAPITULO III FUNCIONES DEL ESTADO EN LA EDUCACIÓN, CIENCIA Y CULTURA
Art. 9.- Son también obligaciones del Estado, en lo relacionado con la tareaeducativa:
a) Otorgar especial protección al ejercicio del derecho a la educación y a la libertad de enseñanza;
b) Garantizar y fomentar el desarrollo de la educación en todos los niveles y modalidades;
c) Ofrecer, con carácter de prioridad, enseñanza complete en el nivel de educación básica a todos los niños en edad escolar;
d) Garantizar una educación gratuita que permita que toda la poblacióntenga igual posibilidad de acceso a todos los niveles y modalidades de la educación pública;
e) Contribuir al financiamiento y desarrollo de la educación vocacional, formación profesional, educación técnico-profesional y la educación superior;
f) Brindar ayuda técnica y material a las instituciones privadas de interés público;
g) Facilitar y financiar la formación y actualización de losmaestros en todos los niveles y modalidades;
h) Estimular la creación artística y el disfrute de los valores estéticos;
i) Supervisar la educación pública y privada

CAPITULO III DEL INGRESO A LA CARRERA DOCENTE
Y LA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO
Art. 137.- Los profesionales docentes que ingresen al sistema de enseñanza mediante los procedimientos establecidos en el Reglamento del Estatuto y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN Y SU FOMENTO EN LA EDUCACIÓN FÍSICA Y LA PRÁCTICA DEL DEPORTE EDUCATIVO EN MÉXICO.
  • Ley General De Educación
  • Educacion y sus fines en la ley general
  • Ley general de educacion chile
  • ley general de la educacion
  • Ley General De La Educacion
  • Resumen Ley General de Educación
  • Ley general de educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS