Ley de la mujer

Páginas: 18 (4315 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2010
LEY SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA FAMILIA *

Disposiciones Generales
Artículo 1° Objeto de la ley. Esta ley tiene por objeto prevenir, controlar, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y la familia, así como asistir a las víctimas de los hechos de violencia previstos en esta Ley. Artículo 2° Derechos protegidos. Esta Ley abarca la protección de los siguientes derechos: Elrespeto a la dignidad e integridad física, psicológica y sexual de la persona; La igualdad de derechos entre el hombre y la mujer; La protección de la familia y de cada uno de sus miembros y; Los demás consagrados en la Ley de Aprobación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia Contra la Mujer “Convención de Belem Do Pará”.
*

Transcrito de la GacetaOficial N° 36.531 del 3 de septiembre de 1998 LEY SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA FAMILIA Disposiciones Generales LEXCOMP
_

– Legislación Venezolana Computarizada / www.lex-comp.com / Pág. 2

Artículo 3° Principios procesales. En la aplicación e interpretación de esta Ley, deberán tenerse en cuenta los siguientes principios: Gratuidad de los procedimientos: Para la tramitación de lasacciones previstas en esta Ley, no se empleará papel sellado ni estampillas; Celeridad: Los órganos receptores de denuncias y los tribunales competentes darán preferencia al conocimiento de los hechos previstos en esta Ley; Inmediación: Los jueces que hayan de pronunciar la sentencia deberán presenciar la incorporación de las pruebas, de las cuales extraerán su convencimiento; Imposición de medidascautelares: Los órganos receptores de denuncia podrán dictar inmediatamente las medidas cautelares indicadas en el artículo 38 de esta Ley; Confidencialidad: Los órganos receptores de denuncias, los funcionarios de la Unidades de Atención y Tratamiento y los tribunales competentes, deberán guardar la confidencialidad de los asuntos que se someten a su consideración; y Oralidad: Todos losprocedimientos previstos en esta Ley serán orales, pudiéndose dejar constancia escrita de algunas actuaciones. Artículo 4° Definición de violencia contra la mujer y la familia. Se entiende por violencia la agresión, amenaza u ofensa ejercida sobre la mujer u otro integrante de la familia, por los cónyuges, concubinos, ex cónyuges, ex concubinos o personas que hayan cohabitado, ascendientes, y parientescolaterales, consanguíneos o afines, que menoscabe su integridad física, psicológica,

sexual o patrimonial.
LEY SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA FAMILIA Disposiciones Generales LEXCOMP
_

– Legislación Venezolana Computarizada / www.lex-comp.com / Pág. 3

Artículo 5° Definición de violencia física. Se considera violencia física toda conducta que directa o indirectamente estédirigida a ocasionar un daño o sufrimiento físico sobre la persona, tales como heridas, hematomas, contusiones, excoriaciones, dislocaciones, quemaduras, pellizcos, pérdida de dientes, empujones o cualquier otro maltrato que afecte la integridad física de las personas. Igualmente se considera violencia física a toda conducta destinada a producir daño a los bienes que integran el patrimonio de la víctima.Artículo 6° Definición de violencia psicológica. Se considera violencia psicológica toda conducta que ocasione daño emocional, disminuya la autoestima, perjudique o perturbe el sano desarrollo de la mujer u otro integrante de la familia a que se refiere el artículo 4° de esta Ley, tales como conductas ejercidas en deshonra, descrédito o menos precio al valor personal o dignidad, tratoshumillantes y vejatorios, vigilancia constante, aislamiento, amenaza de alejamiento de los hijos o la privación de medios económicos indispensables. Artículo 7° Definición de violencia sexual. Se entiende por violencia sexual toda conducta que amenace o vulnere el derecho de la persona a decidir voluntariamente su sexualidad, comprendida en ésta no sólo el acto sexual sino toda forma de contacto o acceso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • leyes de la mujer
  • leyes de proteccion a la mujer
  • Leyes Que Protegen A La Mujer
  • Ley de la mujer en venezuela
  • ley mujer cabeza de familia
  • leyes para la mujer
  • LEY CONTRA LA MUJER
  • Leyes para la mujer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS