Ley antitabaco

Páginas: 7 (1745 palabras) Publicado: 11 de junio de 2013

Trabajo Práctico:
“Ley antitabaco”


Curso: 5to Sociales

Fecha de entrega: 24/4/2013.



















En Argentina fue sancionada el 2 de junio de 2011 una Ley Nacional Antitabaco . El nombre correcto es "Regulación de la publicidad, producción y consumo de los productos elaborados con tabaco". Se trata de la Ley Nº 26.687, promulgada el 13de junio de 2011.
En 1990 el Congreso sancionó una norma que prohibía la publicidad y la venta de cigarrillos a menores y restringía los lugares en los que se podía fumar. Aquella ley, una iniciativa del radical Aldo Neri, fue vetada finalmente por el presidente Carlos Menem. "Dijo que se perjudicaban las economías de las provincias tabacaleras."1
En mayo de 2003, Argentina suscribió en Ginebrael Convenio Marco para el control del tabaco con el principal argumento de proteger la salud publica, bajo el reconocimiento por parte de los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud.
En Argentina fallecen al año aproximadamente unas 40.000 personas por causas vinculadas con el tabaco, principalmente afecciones cancerigenas y respiratorias; siendo la Argentina el tercer mayorconsumidor de tabaco de América Latina y el Caribe.
En 2007 se estableció el Programa Nacional de Control de Tabaco, prohibiéndose de consumo y/ó venta a menores de edad2
En 2010 comenzó a tratarse una ley nacional antitabaco.3
Listas de Provincias Argentinas Libre de Humo
Provincia de Buenos Aires: A partir de la norma que sigue, la Provincia de Buenos Aires se incorpora al conjunto de provinciasargentina que disponen de una Ley Antitabaco.
Ley :13894 Texto de la Norma Fundamentos RÉGIMEN SOBRE CONSUMO, COMERCIALIZACIÓN, PUBLICIDAD DEL TABACO. PROHIBICIÓN DE FUMAR ESPACIOS CERRADOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, PODER LEGISLATIVO Y JUDICIAL Y DEL ÁMBITO PRIVADO CON ACCESO PÚBLICO. ZONAS LIBRES DE HUMO, CIGARRILLOS.- Promulgación :DECRETO 2664/08 DEL 7/11/08 Publicación :DEL 18/11/08Boletín Oficial. Nº 26021 Modificaciones y Normativas Complementarias 152/09 MS CREAR LA COMISIóN PARA LA REGLAMENTACIóN DE LA LEY Nº 13894. (REF.PROHIBICION DE FUMAR) 1626/09 APROBAR LA REGLAMENTACIóN DE LA LEY 13894, PROHIBICIÓN DE FUMAR. Aporte de Wenceslao Pérez. Mar del Plata. Buenos Aires. Argentina.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: El 1 de octubre de 2006 entró en vigencia en su totalidad laLey 1.7994 dictada por La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que establece la prohibición de fumar en los edificios públicos del gobierno porteño así como lugares privados (bares, restaurantes, shoppings y cibercafés, entre otros). Y desde el 1 de enero de 2007 no se permite en la jurisdicción de la Capital la publicidad de tabaco en la vía pública. La norma prevé el diseño decampañas, así como la penalización para quienes vendan tabaco a menores. También la aplicación de multas de entre 500 y 2000 pesos para los responsables de las oficinas. El gobierno dispuso el 0800-333-7258 para que los fumadores puedan asesorarse sobre los lugares donde pueden ser ayudados a dejar el cigarrillo.5
Provincia de Córdoba: Desde el 1 de junio de 2006 comenzó a regir en todo el territorioprovincial la ley antitabaco 9.113 que prohíbe fumar en lugares cerrados ya sean públicos o privados. También se establece la prohibición de vender tabaco en kioscos que estén ubicados a menos de 200 metros de cualquier edifico de instituciones de enseñanza y esparcimiento para menores de 18 años.6
Provincia de Entre Ríos: Por esta ley, promulgada en septiembre de 2008 y publicada en el BoletínOficial bajo el número 9862, queda prohibido fumar en todos los ambientes cerrados con acceso al público en general, tanto en el sector público como en el sector privado, quedando comprendidos los espacios comunes a los ambientes cerrados tales como pasillos, escaleras, baños y vestíbulos.7
Provincia de La Rioja: Mediante la ley 7.525 se establecen limitaciones respecto a la publicidad en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ley antitabaco
  • Ley antitabaco
  • ley antitabaco
  • Ley antitabaco
  • Ley Antitabaco
  • ley antitabaco
  • Ley Antitabaco
  • La ley antitabaco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS