leucipo

Páginas: 8 (1809 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2013
EL CONOCIMIENTO Y LA VERDAD EN EL REALISMO
Habíamos entrado en el campo de la filosofía por la senda de la metafísica. Nos habíamos hecho la pregunta fundamental de la metafísica, que es la pregunta: ¿Qué existe?; ¿Quién existe?; y habíamos tropezado inmediatamente con la respuesta que el espíritu humano da espontanea naturalmente a esa pregunta. Esa respuesta está contenida en la metafísicarealista, en el realismo, ¿Quién existe? Pues existen las cosas, el mundo de las cosas y yo en ellas. Habíamos visto que esa contestación dada por el realismo implica que el mundo es lo que existe; el conjunto de todos los seres de todas las substancias; esos seres que existen están ellos también impregnados de inteligibilidad, son, y demás de ser, tienen esencia, son y son inteligibles.
LaRelación en que nosotros nos hallamos con ese mundo de cosas impregnadas de inteligibilidad es una relación de conocimiento. Nosotros conocemos esas cosas, para conocerlas, empezamos por formar conceptos de ellas, tener la noción de que produce la esencia de las cosas. Cuando tenemos formado el concepto de una cosa, entonces ya estamos armados para ir por el mundo, y cada vez que encontremos esa cosa,tener listo en nuestra mente el concepto que le corresponde, y entonces podemos formular juicios de conocimientos en donde se diga, esto es eso. El realista consiste en tener en la mente una colección, lo más amplia y variada de conceptos que le permite deambular (ir de un lugar a otro) por el mundo entre las realidades, sin sentirse nunca sorprendido, porque si encuentra algo tendrá en su mente elconcepto y si encuentra algo que no conoce se acercara mas a ello o lograra encontrar al fin el concepto que le corresponde, o formara de esa cosa nueva, un concepto nuevo y aumentara con ello el caudal de su saber.
El conocimiento refleja en la mente la misma realidad, el conocimiento para el realista es eso el reflejo.
La Verdad se define, en el realismo, por la adecuación entre elpensamiento y la cosa. La adecuación se ha conseguido mediante la recta formación de los conceptos. El trato continuo en nuestra vida con las cosas hace que la mente forme los conceptos, y si estos están bien formados, entonces reflejan exactamente la realidad. Son perfectamente adecuados a la realidad, y si no están bien formados hay que corregirlos. La evolución del proceso mismo del pensamientorealista, es una corrección continua de los conceptos que formo la metafísica de Parménides. Parménides lanza una primera tentativa de formación de conceptos capaces de reflejar la realidad. Esta tentativa fue superada por platón y luego por Aristóteles, el cual llega ya a una individualización de los conceptos capaces de reproducir de la manera más exacta los entresijos de la realidad misma. Así elmétodo de la metafísica realista es la discusión entre conceptos mal formados y conceptos mejor formados. En el fondo de todo este procedimiento encontramos que las cosas son inteligibles. Que las cosas son las que tienen en su propio ser la esencia, la cual es accesible al pensamiento porque el pensamiento coincide perfectamente con ella.




REALISMO: Podríamos hablar de una cuarta idea queconsiste en atenerse a los hechos “tal como son”, sin interpretarlos ya que es una perspectiva acrítica. Para el realismo existe verdad cuando el conocimiento reproduce la realidad, las cosas son tal como las observamos a través de nuestros sentidos. Esta teoría no se cuestiona la validez del conocimiento y hace uso del sentido común, al hacer uso del sentido común se dice que es la filosofía quedefiende “el hombre de la calle”, de las personas realistas. Y también es el punto de vista que tienen muchos de los científicos. La idea principal de esta postura, según los que la defienden es que al conocer nosotros no ponemos nada en el hecho de conocer.
Pero como hemos podido observar ninguna de estas teorías es completamente válida. Ya que el empirismo hace un excesivo uso de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Leucipo
  • Leucipo
  • Leucipo y Democrito
  • Leucipo Y Democrito
  • leucipo y democrito
  • democrito y leucipo
  • Democrito Y Leucipo
  • Demócrito Y Leucipo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS