lesiones dermatologicas cindy

Páginas: 7 (1687 palabras) Publicado: 11 de octubre de 2015
INFECCIONES
DERMATOLÓGICA
S EN ATENCIÓN
PRIMARIA

INFECCIONES
BACTERIANAS
EPIDÉRMICAS

IMPÉTIGO




ETIOLOGÍA: Streptococcus pyogenes (impétigo
contagioso (70%). Staphylococcus aureus
(impétigo ampolloso)
CLÍNICA:









Niños. Verano.
Vesículas claras y costras melicéricas (I. contagioso)
Ampollas grandes en grandes pliegues, áreas
exudativas y costrosas (I. ampolloso).
Contagioportadores y afectados.

Complicaciones: GN Postestreptocócica.
Diagnóstico diferencial con: herpes simple,
varicela, tiña, pénfigo, picaduras y epidermolisis
ampollosas.

TRATAMIENTO







I. contagioso: De elección tratamiento tópico; si el
tratamiento tópico es impracticable debido a la extensión
o localización de las lesiones o malestar general y/o
fiebre, dar tratamiento oral.
Lavadofrecuente de manos y evitar el rascado de las
lesiones.
Se desaconsejan la profilaxis con antibioterapia tópica,
por la aparición de resistencias.
No hay pruebas suficientes para recomendar agentes
desinfectantes (povidona yodada o clorhexidina).
ATB de elección:





I. Contagioso: Mupirocina tópico, 3 veces al día/7d o Acido
fusídico tópico, 3 veces al día..
I. Bulloso: Cloxacilina. 500 mg/6horas, 7 días.
Amoxicilina-clavulánico. 500/125 mg/8 horas, 7 días

Alternativa:




I. Contagioso: Cloxacilina. 500 mg/6 horas, 7 días.
Amoxicilina-clavulánico. 500/125 mg/8 horas, 7 días
Clindamicina 300 mg/6 horas, 7 días
I. Bulloso: Clindamicina 300 mg/6 horas, 7 días.

ECTIMA (S. Pyogenes)


Clínica:











Lesión ulcerada con costra en piernas.
Lesión previa.
Causas: malahigiene, humedad.
Diagnóstico diferencial: micosis, picadura, úlcera
vascular.

Tratamiento local con antisépticos
(clorhexidina) y limpieza de las costras con
compresas húmedas. Mupirocina tópica, 3 veces
al día: útil para disminuir el contagio.
ATB de elección: Cloxacilina. 500 mg/6 horas,
10 días o Amoxicilina-clavulánico. 500/125 mg/8
horas, 10 días.
Alternativa: Clindamicina 150-300 mg/6horas,
10 días.

ECTIMA GANGRENOSO (P.
Aeruginosa)


Clínica:
Úlcera necrótica por ampolla
hemorrágica.
 ID




Tratamiento: Hospitalario


Cefalosporinas de 3º generación ev.

INFECCIONES
BACTERIANAS
HIPODÉRMICAS

ERISIPELA
(S. Pyogenes)



Clínica:














Subcutánea superficial.
+ frec. en edades extremas y en pacientes con procesos que
cursan con ruptura de la barreracutánea (intertrigo, úlceras
cutáneas, pie de atleta) o linfedema.
En piernas (80%)y cara
Borde elevado y definido nítidamente de la piel normal. La
piel normal subyacente es dolorosa, de color rojo intenso,
endurecida, inflamada y caliente.
La erisipela facial compromete las mejillas y el puente nasal.
Se pueden desarrollar ampollas sobre la lesión cutánea.
Eritema y dolor intensos, linfangitis.Fiebre y MEG
Adenopatías regionales

Diagnóstico diferencial: celulitis, angioedema,
tromboflebitis, paniculitis, erisipeloide, dermatitis de
contacto.

Tratamiento







Elevar miembro afecto.
Control y tratamiento de factores
precipitantes: enfermedades cardiovasculares
que condicionan linfedema crónico, reducción
de peso, solución de continuidad de la piel.
ATB de elección: Cloxacilina. 500mg/6 horas,
10 días o Amoxicilina-clavulánico 500/125
mg/8 horas, 10 días.
Alternativa: 1ª. Clindamicina 150-300 mg/6
horas, 10 días. 2ª. Levofloxacino 500 mg/24
horas, 10 días.

CELULITIS (S. Pyogenes)





Otras etiologías: Estafilococo, H. Influenza,
Pseudomonas, Proteus, Gram negativos y
Bacteorides.
Subcutánea profunda
Aspecto:






Placa mal delimitada
Adenopatía regional
Valorarsignos de necrosis (dolor, crepitación, ampollas,
flictenas) y afectación del estado general para descartar
fascitis necrotizante

Tratamiento:





Estrecho control evolutivo por la posibilidad de
diseminación hematógena.
La localización periorbitaria requiere remisión al hospital.
ATB de elección: Cloxacilina 500 mg/6 horas, 10 días
o Amoxicilina-clavulánico 500/125 mg/8 horas, 10 días...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lesiones Dermatologicas
  • Lesiones dermatológicas histo.
  • Lesiones dermatologicas elementales
  • Lesiones Dermatologicas En Perros
  • Lesiones dermatologicas elementales
  • LESIONES DERMATOLÓGICAS ELEMENTALES
  • Lesiones elementales como lenguaje dermatológico
  • Lesiones dermatologicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS