Lenguaje

Páginas: 5 (1213 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2012
¿QUE ES EL LENGUAJE CORPORAL?
El lenguaje corporal es aquel que se transmite a través de gestos y posturas. Los estudios sobre el lenguaje corporal analizan las emociones que se transmiten a través del movimiento, como la expresión facial y el movimiento de ojos, manos, piernas, pies y cuerpo en general. Esos estudios, en conjunto o por separado, nos indican el estado de ánimo e intenciones delindividuo y las características de la competencia, etc. Podemos decir entonces que la postura expresa las actitudes y sentimientos de las personas.
El valor real del lenguaje corporal se halla en la suma de todos los niveles de comunicación del lenguaje oral, el lenguaje visual, el lenguaje corporal y la imaginación.

Raíces genéticas y culturales
El trabajo de diversos investigadoresdemuestra que podemos heredar en nuestra constitución genética ciertas reacciones físicas básicas. Nacemos con elementos de un lenguaje corporal. Podemos dar a conocer a otro ser humano sensaciones
básicas de odio, miedo, agrado o tristeza sin haber aprendido nunca cómo hacerlo. Esto no contradice el hecho de que debemos también aprender muchos gestos que significan algo en una sociedad y algo distintoen otra.

El ser humano ha conservado sus expresiones instintivas: la sonrisa, la risa, la mirada fija, la cara asustada y el rostro adusto son señales propias de la especie. De la misma manera, tales indicios son comunes a todas las sociedades y persisten a pesar de la asimilación de muchos otros gestos culturales.

Posturas y posiciones

Se afirma que las actitudes psicológicas afectan lapostura y el funcionamiento del cuerpo, de forma que los problemas neuróticos también aparecen en su estructura y función. Si el lenguaje corporal revela el estado de ánimo, personalidad y capacidad de establecer contacto con otros, debe ser posible que la persona cambie al modificar su lenguaje corporal. Lo importante es saber el mensaje que intenta
transmitir y qué es lo que realmente dice conlas diferentes partes de su cuerpo. La persona que comprende el lenguaje corporal y lo emplea, posee el dominio de las posturas más importantes y puede relacionarlas con los estados emocionales. Así, esa persona será más perceptiva al tratar con los demás. Este arte puede enseñarse puesto que depende de una cuidadosa observación, pero sólo se aprende si se es consciente de que existe.

La posturano es sólo un medio de puntualizar la conversación, es también la manera cómo las personas se relacionan entre sí cuando están reunidas. Se distinguen tres tipos de posturas:

Inclusivo-no inclusivo
La inclusividad o no-inclusividad describe la manera cómo los miembros de un grupo incluyen o no a la gente. Lo hacen colocando sus cuerpos, brazos o piernas en ciertas Posiciones. Los brazos ypiernas de los miembros del grupo se emplean inconscientemente para proteger al grupo de la intrusión.

De orientación frente a frente o paralela
La segunda categoría supone que dos personas pueden relacionarse desde el punto de vista de la postura, enfrentándose, sentándose uno al lado del otro o, tal vez, orientados hacia una tercera persona. La disposición frente a frente es usual en lasrelaciones profesor-alumno y médico-paciente en que se transmiten emociones o información. Las disposiciones paralelas se dan, por ejemplo, entre dos o más alumnos que están atendiendo la exposición de un profesor. Los arreglos paralelos, cuando se adoptan libremente, indican que probablemente esas personas están en
una situación neutral, por lo menos en ese momento.
La manera cómo una pareja secoloca en una reunión social también dice mucho de su relación.

De congruencia-incongruencia
Esta categoría se refiere a la capacidad de los miembros de un grupo para imitarse unos a otros. Cuando un grupo se halla en congruencia, las posiciones de sus cuerpos se copian entre sí, en ciertos casos como imágenes en un espejo.
Es interesante observar que cuando un miembro de un grupo congruente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lenguaje
  • El Lenguaje
  • Lenguaje
  • El Lenguaje
  • Lenguaje
  • Lenguaje
  • Lenguaje
  • Lenguaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS