lenguaje y comunicacion

Páginas: 7 (1560 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2013
 PLANIFICACIÒN CLASE Nº_1___
FECHA: _______04/11/13_____________________
ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación
CURSO: Tercer Año Básico
UNIDAD 7: Una ventana abierta a diferentes mundos
OAT: Exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de manera coherentey fundamentada.
PROFESOR: Susan Inostroza Cáceres
Objetivo de la clase:

Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación.
Aprendizajes Esperados

Comprender un cuento.
Infieren información a partir del texto leído
Relacionan experiencia personal con la información del texto.
Contenido
Cuento: “La astutahija del campesino”
Actividades







Inicio
Desarrollo
Cierre
Escuchan objetivo de la clase.
Activan conocimientos previos a través del título del texto e imagen.
Se invita a los estudiantes a realizar la lectura del cuento en silencio y concentrados.
La docente pide a algún alumno que relate los hechos que recuerda y las copian en la pizarra.Copian preguntas y las contestan.
Revisan y corrigen en voz alta.
Se invita a los niños(as) a reflexionar con preguntas como: ¿Cuál fue tu personaje favorito?¿Qué es lo que más te gustó del cuento?
¿Ser astuto o astuta es una buena cualidad?

Tiempo

2 horas
Indicadores de Evaluación


Aportan información que se relaciona con el tema.
Se ciñen al tema de la conversación.
Responden apreguntas en forma escrita.




PLANIFICACIÒN CLASE Nº_2___
FECHA: ___06/11/13________________________
ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación
CURSO: Tercer Año Básico
PROFESOR: Susan Inostroza Cáceres

Objetivo de la clase:Leer independientemente y comprender textos no literarios.
Aprendizajes Esperados:


Extraen información explícita e implícita.
Contenidos

Carta personal y formal
Actividades







Inicio
Desarrollo
Cierre
Leen objetivo de la clase.
Activan conocimientos previos sobre una carta formal y personal.
La docente pide a algún alumno(a) voluntariopara leer el primer ejemplo: carta personal.
La profesora lee la segunda carta formal. Contrastando seguidamente las diferencias en el saludo, despedida y el lenguaje empleado.
A través del recuadro explicativo la docente profundizará los diferentes aspectos de cada carta.

Se le realiza a los alumnos(as) preguntas como:¿Deben escribir una carta formal o personal si tienen un amigo que vive enotro país?
¿En qué se parece un e-mail a una carta o es lo mismo?

Tiempo
2 horas
Indicadores de Evaluación


Explican oralmente o por escrito información que han aprendido o descubierto en los textos que leen.
PLANIFICACIÒN CLASE Nº__3__
FECHA: ______07/11//13__________________ASIGNATURA: Lenguaje y Comunicación
CURSO: Tercer Año Básico
PROFESOR: Susan Inostroza Cáceres
Objetivo de la clase:

Escribir carta usando un formato adecuado.
Aprendizajes Esperados:

Escriben una carta personal y otra carta formal transmitiendo el mensaje con claridad.
Contenidos
La carta
Actividades







Inicio
Desarrollo
Cierre
Leen objetivo dela clase.
Activan conocimientos clase anterior a través de preguntas en forma oral.
La docente pide un voluntario que lea los ejercicios planteados.
Repasan las diferencias entre carta personal y formal.
Dicen lluvia de ideas respecto a tipos de saludos y despedida, también diversos comienzos.
Se da espacio para que los alumnos(as) planteen sus dudas y preguntas.
Escriben sus cartas en un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lenguaje y comunicacion
  • lenguaje y comunicacion
  • lenguaje y comunicacion
  • Comunicacion y lenguaje
  • Lenguaje Y comunicación
  • Comunicación Y Lenguaje
  • Comunicacion y lenguaje
  • Comunicacion y Lenguaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS