Lengua

Páginas: 6 (1368 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2009


_La religión ya que tanto se puede hablar y la usamos en la actualidad, cuando una persona critica a otra cultura o entre culturas ; de por medio siempre esta la religión ,en la cual todas las personas tienen una creencia o religión , en su mayoría .También teniendo en cuenta como paso la religión desde Europa hasta lo que es hoy América , pero fundamentalmente que los países o estados Demayor poder adquisitivo ,con una economía amplia que son los que en sus tierras tiene iglesias evangelistas o protestantes como la denominan .Pero en este ensayo comenzare desde como y de donde empezaron las ideas ; tantos en su mayorías con distintos autores e involucrando a la filosofía.
_En Los principios de la época helénica, empezando por Aristóteles y su entorno, en decir, su alrededor;donde el describe la realidad social como un grupo o comunidad que a la cual también influye las creencias. Decían que la esclavitud es la misma condenación ; abarcando a la religión y que Dios es justo y perfecto.
_Pasando a la Edad Media donde su base era DIOS , que además es la clave para comprenderla ; y sus representantes en la tierra era EL Rey y El Papa.En base a esto se armo lo denominado"TEOCENTRISMO" que significa que Dios es el centro del Universo y partiendo de ahí se arma la cosmovision.
Es este periodo de tiempo la Literatura medieval era la "didáctica" que era que cada historia dejaba una enseñanza pero se debía en gran parte desde un aspecto político que era una forma de manejar el pueblo.
También habían autores que adaptaban a la literatura a la iglesia católica ;comenzando con San Agustín autor cristiano que realizo investigaciones y profundizo al respecto teniendo como fundamental tema la iglesia que decía que la estudió como hecho histórico, los motivos de su credibilidad y como comunión y cuerpo místico de Cristo. Cuando habla de ella se puede referir a la comunidad de fieles, a la comunidad de los justos, o a la comunidad de los predestinados.Defiendesu unidad, catolicidad, apostolicidad y santidad. Asegura que el bautismo es válido también fuera de la iglesia aunque aproveche sólo en ella. La Iglesia se extiende más allá de sus confines institucionales y tiende hacia la eternidad. Es, aunque no exclusivamente, escatológica, entonces los pecadores serán separados de los justos.
Luego Esta Santo Tomas Aquino que con la influencia de laliteratura de ARISTOTELES y la adapto a la iglesia .Dando a la gente a explicación de la existencia de DIOS ( adaptado al cristianismo );también se baso en la Fe-creencia y la razón .Pero siempre con la manipulación y el encubrimiento de el rey y la iglesia.
A este tiempo se lo denomina metafóricamente " EL TIEMPO DE LA DIVINO "; por también estaba el AMOR CORTES que se basaba en que la mujer estabaal nivel de lo divino y que el hombre debía pensar en ella como un amor platonico.
_Luego de un periodo de misticismo .. pasamos al RENACIMIENTO teniendo en cuenta lo que fue en la edad media y la división entre el rey ,la iglesia y el pueblo era mas notable.Lo que también significo la transición a hacia la modernidad mediante un paulatino movimiento de piezas ,donde la razon quedo en el centro, la religión en la periferia. Con el gran descubrimiento de Galileo que fue la tierra que era apenas una de las tantas notas cósmicas que daban vuelta al rededor del sol; esta idea altero toda la concepción del universo.Lo que hizo Galileo, indirectamente,rompia todo un mundo de estructuras y jerarquias .
La teoría decía que la tierra no era mas el centro del universo ,entonces de ahí se podíanalterarse todas ellas. Pero principalmente lo que estaba en peligro era el poder tanto religioso, politico y económico.
En otro aspecto tenemos a Giordano Bruno que dijo:_"Dios, alma del universo ,esta presente en todo ser, y por lo tanto ,todo ser es un espejo de lo divino y está ligado a los otros seres del universo" ;en lo que esto liga el acto de amor infinito.
En este tiempo tenemos a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lengua
  • Lengua
  • Lengua
  • Lenguas
  • lengua
  • lengua
  • LENGUA
  • Lengua

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS